Un homenaje al Héroe Nacional, José Martí, en el aniversario 157
de su natalicio, constituyó este jueves el inicio de la Cruzada
Teatral Guantánamo-Baracoa, que durante un mes llevará el arte a las
montañas.
Luego de rendir honores ante la estatua del Apóstol en el parque
que lleva su nombre, cada año la tropa juglaresca recorre casi 400
kilómetros por zonas recónditas y de difícil acceso del extremo
oriental de Cuba para ofrecer a sus pobladores más de dos centenares
de actuaciones.
La Cruzada se fundó en 1990 y aúna a los conjuntos locales
Guiñol, Teatro Campanario y Teatro de Río.
También se unen al periplo jóvenes Instructores de Arte y
agrupaciones de otras regiones del país y extranjeras, interesadas
en llevar lo mejor de las tablas a la geografía rural de la Isla.
Este proyecto de las artes escénicas se inspira en la figura y
pensamiento de Martí, quien en el Manifiesto de Montecristi, firmado
en marzo de 1895, fustigó la concentración de la cultura en las
ciudades y otros males existentes en las repúblicas americanas.
En ese documento, rubricado también por el Mayor General Máximo
Gómez, el Apóstol de la independencia de Cuba avizoró que el pueblo
de la Isla sabría construir un país exento de esos errores.
Muestra del pensamiento visionario de Martí es hoy la Cruzada
Teatral guantanamera -Premio Nacional de Cultura Comunitaria en
1999- cuya valía han reconocido importantes instituciones del país,
entre ellas la Sociedad Cultural José Martí, que en 2004 le otorgó
la distinción Honrar Honra.
Este reconocimiento está instituido para congratular a personas o
colectivos destacados en el estudio y la divulgación de la obra del
más universal de los cubanos.