Los libros galardonados con el Premio Literario Casa de las
Américas 2009 fueron presentados este miércoles en la sala Che
Guevara de esa institución.
El exilio voluntario, de Claudio Ferrufino (Bolivia) en la
categoría de novela; Bugalú y otros guisos: ensayos sobre
culturas latinas en Estados Unidos, de Juan Flores (Puerto
Rico); Réquiem, de Ledo Ivo (Brasil); La prometida del
señor de la montaña, de Yoli Fidanza (Argentina) y Mañana es
lejos (memorias verdes de los años rabiosos), testimonio de
Eduardo Rosenzvaig (Argentina) resultaron las obras premiadas en el
certamen del año anterior.
Roberto Zurbano, director del Fondo Editorial Casa, introdujo las
novedades. Juan Flores (Puerto Rico), Roberto Burgos Cantor
(Colombia) y Claudio Ferrufino (Bolivia), autores de algunos de los
libros editados, fueron invitados especiales, quienes compartieron
los motivos para desarrollar la temática de sus obras.
Esta edición 51 tuvo como motivo gráfico resaltar la artesanía
latinoamericana mediante diseños bolivianos y argentinos de
textiles, fibras y cestas, a cargo de Ricardo Rafael Villares,
diseñador de la institución.
También comenzaron a circular las ediciones correspondientes a
los lauros honoríficos que otorga la institución a obras relevantes
publicadas previamente en el continente, tales los casos del Premio
de poesía José Lezama Lima, El alternado de los Hados, del
peruano Carlos Germán Belli; La Ceiba de la memoria, de
Roberto Burgos Cantor (Colombia), Premio de narrativa José María
Arguedas; y Globalización e identidades nacionales y
postnacionales ¿de que estamos hablando?, Premio de ensayo
Ezequiel Martínez Estrada, otorgado al chileno Grínor Rojo.