El famoso ron cubano Havana Club se mantiene entre los renglones
que contribuyen a la entrada de divisas a la economía, y a elevar
entre los turistas foráneos el interés por las producciones
nacionales.
La bebida, ubicada entre las 100 mejores del mundo, está
igualmente promoviendo el mojito cubano a través del sitio Web
www.mojito.com para que los tragos tradicionales de la Isla se
elaboren con ron Havana Club tres años.
También Havana Club International S.A. comenzó a introducir
cambios en el diseño de presentación de la imagen del ron añejo
siete años, una marca con muy buena aceptación entre los rones
oscuros a escala internacional.
En la sede de la Dirección Territorial Habana, en la capital, el
colectivo de esa entidad ratificó hoy el compromiso de garantizar la
entrega puntual de sus productos, y de la firma francesa Pernord
Ricard, en las tiendas recaudadoras de divisas y en las
instalaciones turísticas de las provincias habaneras.
Durante un encuentro con dirigentes del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca (SNTIAP), fue
estimulado el chofer Daniel Leonardo Pérez González, quien durante
sus 32 años frente al volante jamás ha sufrido accidente alguno.
Pedro Manuel Díaz Jover, secretario general del gremio, felicitó
al colectivo por los resultados productivos en 2009 y les exhortó a
un mayor esfuerzo para utilizar racionalmente los recursos.
Tania Rodríguez Lorenzo, técnica en Gestión Económica y
organizadora sindical, destacó la participación de la entidad en las
donaciones voluntarias de sangre, el ahorro de portadores
energéticos, y el ajuste a los planes de consumo de combustibles.
Actualmente Havana Club se comercializa en 125 países, siendo
Alemania, Francia, Chile y Grecia sus principales consumidores.