Más de un millón de niños y adolescentes participarán en los
desfiles y paradas pioneriles previstos para este 28 de enero en
Cuba entera, a propósito del aniversario 157 del natalicio del Héroe
Nacional José Martí.
Calles, plazas y parques de los 169 municipios cubanos serán
testigos del homenaje de los que saben querer al hombre de "La Edad
de Oro", fiesta de todos, pero con contornos propios, que en cada
lugar aportarán un detalle, una manera de sentir y honrar al Apóstol
y de festejar tan fecha entrañable.
Así, habrá desfiles en que los niños vestirán como Pilar, Nené
Traviesa, Meñique, Bebé y tantos otros inolvidables personajes,
mientras en otros lo harán con la ropa e instrumentos de trabajo que
identifican a obreros, campesinos, médicos, combatientes y maestros,
por sólo citar algunos ejemplos.
Vistosas bandas rítmicas animarán la marcha en casi todas partes,
pero lo que sí no faltará es una flor en la mano de cada niño, como
ofrenda de infinito amor para ese amigo sincero, el más universal de
los cubanos, aseguró a la AIN Keyla Estévez, vicepresidenta de la
Organización de Pioneros José Martí.
Sede mayor del homenaje de mañana será, como siempre, la
capitalina Plaza de la Revolución José Martí, donde esta vez, lo
mismo que en otros escenarios, no habrá desfile, sino parada
pioneril, con muchísimas iniciativas, también, que distinguirán la
celebración, precisó.
Este jueves, además, en todos los colectivos de primaria y
secundaria básica serán reconocidos los mejores trabajos presentados
al concurso de literatura y dibujo Leer a Martí, y los pioneros
ganadores de la emulación, como parte de la Operación Viva Cuba
Libre, recibirán la distinción 28 de enero.
Será una jornada memorable, intensa y feliz, cierre perfecto de
un amplio programa de acciones para el homenaje al Héroe de Dos
Ríos, iniciado el fin de semana último con el aporte de los más
jóvenes a la reforestación.