Unas 20 mil familias de la provincia de Ciego de Ávila mejoraron
las condiciones de vida con la construcción de sus hogares en los
últimos cuatro años, informó Juan Alberto Muiño García, director de
la Vivienda en el territorio.
Muiño García explicó a la AIN que desde septiembre de 2005,
cuando se aprobó un plan nacional de edificación de casas, el
territorio cumple con las cifras asignadas, lo que evidencia una
estabilidad en ese proceso como vía para contrarrestar una
apremiante necesidad de la sociedad cubana.
El directivo declaró que en el 2009 se beneficiaron mil 660
núcleos familiares, de los cuales más del 70 por ciento corresponde
a inmuebles dañados total o parcialmente durante los azotes
ciclónicos del 2008, que causaron pérdidas por unos 10 mil millones
de dólares al país.
Durante el pasado año también fueron rehabilitados de forma
integral 15 edificios, otros 250 se pintaron, y cuatro cuarterías
mejoraron su habitabilidad.
Muiño García precisó que todavía es insuficiente la organización
en las inversiones y no se logra la secuencia constructiva que evite
paralizar la obra, a pesar de disponer de los materiales.
Para este 2010 la provincia está en condiciones de construir mil
100 viviendas más, entre las que se incluyen los casos críticos y
derrumbes parciales provocados por efectos de los fenómenos
naturales.
También se realizarán nueve mil acciones de rehabilitación y
conservación en edificios multifamiliares, y en las redes
hidrosanitarias de 128 baños de cuarterías.
Raudel Domínguez, del municipio de Majagua a quien el paso del
huracán Ike le derribó su morada y ya disfruta de la nueva, elogió
la fortaleza de la Revolución, que en medio de la difícil coyuntura
económica mundial destinó cuantiosos recursos para solucionar las
afectaciones.