Con la recogida de un millón 555 mil 900 latas de café, la
provincia de Santiago de Cuba cumplió su estimado previsto en la
actual cosecha de ese importante cultivo.
El resultado fue posible gracias al esfuerzo colectivo de los
recolectores, entre ellos estudiantes, campesinos, trabajadores de
distintos sectores y los caficultores.
Carlos Arzuaga, subdelegado del sector en este territorio,
precisó que todavía no han llegado a su plan los municipios de
Segundo Frente y Songo La Maya, mientras los otros, excepto Mella
que no es productor de café, en este momento aportan por encima de
su estimado.
Asimismo exhortó a apoyar especialmente a aquellos dos que
presentan atrasos en la recolección del grano, con el objetivo de
incrementar sus rendimientos productivos y así ayudar con más
ingresos económicos al país.
La recogida del cerezo continúa en todos los municipios
cafetaleros de esta oriental provincia cubana, mientras siguen
movilizados unos mil 400 estudiantes y profesores hasta inicios de
febrero.
Jorge Rodríguez, especialista de ese cultivo en la dirección
provincial de la Agricultura, señaló que en las últimas jornadas el
ritmo diario de recolecta alcanzó las seis mil latas del grano y aún
quedan en los cafetales unas 15 mil latas de café maduro.
Además, una de las tareas principales en lo que resta de la
campaña cafetalera, consiste en hacer énfasis en el rescate del
grano en poder de los campesinos y cooperativistas, donde desempeña
un papel fundamental la Asociación Nacional de Agricultores
Pequeños.
Arzuaga aclaró que alcanzar el estimado no significa que terminó
la cosecha del cerezo en Santiago de Cuba, sino que continúa la
recolección para aportar al consumo interno y a la sustitución de
importaciones que impulsa la mayor Isla del Caribe.