El Banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA) comenzó este miércoles las operaciones de transacción
mediante el Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE).
Las primeras actividades comerciales respaldadas por este sistema
de compensación de cuentas, que prevén se convierta en moneda
regional, consisten en envíos de arroz de Venezuela hacia Cuba y
exportaciones de textiles bolivianos, según trascendió este lunes en
una reunión del Consejo Económico del ALBA, en Caracas.
César Giral, presidente del Banco del ALBA, señaló el interés de
los países miembros en fortalecer esta institución financiera, a la
vez que destacó que su objetivo principal es el de financiar los
proyectos multinacionales de estos países; otorgar créditos blandos
y solucionar litigios de índole económica.
El recién nombrado ministro de Energía Eléctrica de Venezuela,
Alí Rodríguez, declaró en el encuentro que este sistema, y la
posterior circulación del SUCRE como moneda, impulsará la
integración comercial, las actividades productivas, y la creación de
bienes y servicios.
Resaltó además que el comienzo de estas operaciones significa que
la región puede alcanzar estabilidad financiera y librarse de la
dependencia del dólar.
Rodríguez, ex titular venezolano de Economía y Finazas, precisó
que la nueva moneda es muestra de la voluntad política de los países
que integran el bloque regional y que se suma a la existencia de los
Bancos del ALBA y del Sur, y de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).
El SUCRE comenzará a ser utilizado como unidad contable
electrónica destinada a las transacciones entre los bancos centrales
de los estados que integran el ALBA, y su valor será de 1,25
dólares.
Su creación fue fijada por los miembros de la Alianza a
principios de 2009 con la idea de fomentar el intercambio económico
y eliminar la dependencia del dólar.
El ALBA está integrada por Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador,
Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, y San Vicente y las
Granadinas.