Actualizado 8:00 p.m. hora local

Debaten constructores cubanos sobre calidad de las obras

ROBERTO MIGUEL TORRES BARBÁN

Constructores de la provincia de La Habana debaten críticamente sobre los requerimientos del sector para lograr eficiencia y calidad en la ejecución de las obras.

En la asamblea de balance de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el territorio, Lázaro Amador, delegado del Ministerio de la Construcción a este nivel, se refirió a la marcha del proceso de discusión del artículo: "Fin de año a punta de cuchara", publicado en diciembre último en el periódico Granma.

Ejemplificó con el análisis realizado por el Contingente Orbein Quesada, de Santa Cruz del Norte, durante el cual ese colectivo, Vanguardia Nacional, se manifestó a favor del doble turno y evitar las vacaciones masivas.

Explicó Amador que también refirieron problemas relacionados con la atención al hombre y en particular con la elaboración y diversificación de las ofertas en el comedor, la transportación y la calidad de las herramientas y otros insumos de trabajo.

Sobre el desempeño del sector, Ulises Guillarte de Nacimiento, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Habana, planteó la necesidad de disminuir el elevado número de obreros que no están vinculados directamente a la producción en la esfera constructiva.

La reducción de esa plantilla -expresó- contribuiría a elevar la productividad, disminuir los índices de consumo y aumentar la remuneración de los trabajadores.

Salvador Valdés Mesa, secretario general de la CTC, afirmó que es imprescindible crear una cultura económica para aprovechar de manera racional los recursos de que dispone el país en medio de la crisis financiera internacional.

Recalcó que a pie de obra se ha reflexionado sobre el sistema de contrataciones e inversiones y en particular la calidad de las obras terminadas.

Acerca del papel de los cuadros intermedios, afirmó que desempeñan un papel fundamental en el proceso de explicación y convencimiento del constructor acerca de las exigencias del momento que vive la Isla.

Armando Rondón, miembro del secretariado de la CTC que atiende esa esfera, manifestó que se necesita de un sindicato exigente en cada una de las unidades del sector, que conozca de los problemas y necesidades básicas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir