Debido a los más de cuatro meses de vigilancia epidemiológica
intensa, en la provincia de Cienfuegos se redujo a la mitad la
mortalidad por enfermedades respiratorias, una de las principales
causas de fallecimiento en Cuba.
Según declaraciones del doctor Moisés Santos Peña, vicedirector
de epidemiología en el Hospital Gustavo Aldereguía Lima (GAL) al
periódico Cinco de Septiembre, el número de vidas salvadas se debe a
la constancia en los servicios y la percepción temprana en las
comunidades.
Santos Peña agregó que el GAL dispone de 215 camas para hacer
frente a la influenza A (H1N1) y dos unidades de terapia intensiva,
las cuales son utilizadas muy por debajo del 30 por ciento.
El galeno resaltó la importancia de la labor efectuada en este
sentido al propiciar una mayor especialización y experiencia en el
tratamiento de las afecciones pulmonares.
Para optimizar la respuesta ante la epidemia, la institución
reorganizó sus servicios internos con la expansión de las salas de
aislamiento y el incremento de prestaciones como las guardias de
microbiología, disponibilidad de los recursos indispensables y
control de medicamentos necesarios.
Odalys Herrera Castellón, directora del Centro de Higiene,
Epidemiología y Microbiología en el territorio, aseguró que se
realiza una labor de divulgación para hacer comprender a las
personas el peligro de contraer el virus y se adoptan medidas para
evitar la propagación.
Con la llegada del invierno se ha producido en el mundo la
llamada segunda ola de la influenza A(H1N1), debido a la
proliferación de los padecimientos respiratorios, habituales en esta
época del año.