La comunidad científica del Ministerio del Interior (MININT) se
sumó al rechazo generalizado que provoca la decisión del gobierno de
Estados Unidos de incluir a Cuba en una relación de países que
Washington califica de terroristas.
Expresamos nuestro firme repudio a la infame maniobra de las
autoridades norteamericanas de considerar a Cuba entre un grupo de
Estados patrocinadores del terrorismo, denuncia una declaración de
los científicos del MININT, dada a conocer por su Departamento de
Ciencia y Tecnología.
Añade que a pesar de la reiterada determinación de ese tipo,
encaminada a justificar el bloqueo económico, comercial y financiero
contra la Isla hace más de 50 años, ratificamos nuestro
irrenunciable compromiso de no vacilar en combatir con firmeza el
delito y cualquier intento contra la Revolución Cubana.
Los investigadores del MININT coincidieron con amplios sectores
de la población cubana, según los cuales, tales listados son
arbitrarios y su intención chantajista, pues datan de 1982, por
decisión de la administración del presidente Ronald Reegan con
falsos argumentos.
Desde entonces, cada presidente de EE.UU. ratificó la permanencia
de Cuba en ese grupo, y ahora, desde el cuatro de enero, su
incorporación entre 14 naciones obedece a que el gobierno estableció
que ciudadanos de esas procedencias serán sometidos a nuevas
restricciones de seguridad al abordar aeronaves.
Las motivaciones de agredir a Cuba siguen siendo políticas,
semejantes a las de administraciones anteriores, porque los
pretextos son insostenibles y en la medida en que algunos de ellos
desaparecen, recurren a nuevas argucias para conservar las medidas
arbitrarias.