TEGUCIGALPA, 20 enero (PL).— El Frente Nacional de Resistencia
Popular de Honduras (FNRP) convocó hoy dos marchas para el próximo
día 27, en repudio a la toma de toma posesión del próximo
presidente, el conservador Porfirio Lobo.
En un comunicado el FNRP precisa que las manifestaciones serán
celebradas en la capital y la norteña ciudad de San Pedro Sula con
el objetivo de rechazar la continuación de la dictadura de la
oligarquía .
Lobo, del derechista Partido Nacional, fue declarado ganador de
las cuestionadas elecciones del 29 de noviembre pasado, cuyos
resultados son desconocidos por esa vasta alianza de fuerzas
populares y políticas.
Tanto Lobo como su organización, que se ha alternado en el poder
con los liberales en las últimas décadas, apoyaron el golpe militar
que el 28 de junio pasado derrocó al presidente constitucional,
Manuel Zelaya.
El breve comunicado del Frente señala que otro de los objetivos
de las demostraciones es reiterar la demanda de una asamblea
nacional constituyente, popular y democrática, para la refundación
de Honduras.
Añade que en la marcha de la capital, con partida desde la
Universidad Pedagógica Nacional, participarán miembros de la
Resistencia de la capital y de los departamentos del centro, el
oriente y el sur del país.
A la de San Pedro Sula, a unos 250 kilómetros de Tegucigalpa,
acudirán también los habitantes de los departamentos del occidente,
norte y la zona atlántica, de acuerdo con la convocatoria.
El Frente fue creado pocas horas después del inicio del
cuartelazo de las fuerzas armadas y fue integrado por centrales
sindicales, campesinas, organizaciones de derechos humanos,
estudiantiles, entre otras.
Desde esa fecha, el FNRP lidera la resistencia al régimen
golpista con manifestaciones diarias, la mayoría brutalmente
reprimidas por el ejército y la policía, en demanda de la
restitución del orden democrático.
La declaración del estado de sitio y la suspensión de garantías
constitucionales en septiembre pasado obligó a esas fuerzas a
concentrar sus demostraciones en las barriadas para dificultar las
acciones de los militares y policías.
La primera gran marcha nacional de este año fue realizada el 7 de
enero en la capital, seguida dos días después de otra en San Pedro
Sula, reprimida por tropas antimotines.
Dirigentes del Frente realizaron el pasado fin de semana una
conferencia nacional en la central ciudad de Jiguatepeque, en la
cual acordaron continuar la lucha democrática unitaria para
transformar el país.