CARACAS, 20 enero (PL).— El presidente venezolano, Hugo Chávez,
volvió a retar hoy a los opositores a convocar a un referéndum
revocatorio durante el acto de firma de la convención colectiva
petrolera 2009-2011.
Referido a los escuálidos (contrarrevolucionarios), Chávez
expresó que son unos bocones, convoquen a referéndum, sáquenme ya,
en dos o tres meses me sacan en abril llamen a Pedro Carmona,
presidente interino de Venezuela durante el Golpe de Estado de 2002.
Desde la sede de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) en La Campiña,
el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, recordó que el 14
de julio del año anterior se realizó en Cabimas, en la Costa
oriental del Lago Maracaibo (estado de Zulia) el Primer Encuentro de
Trabajadores Socialistas de PDVSA.
Ramírez instó a los trabajadores petroleros a profundizar las
acciones hacia la construcción del socialismo para colocarse a la
vanguardia de este servicio de cambio político, económico, y social
con Chávez al frente.
Este domingo el mandatario retó a los partidos opositores
venezolanos a convocar a un referéndum revocatorio para ver si
demuestran lo expresado por ellos de que su gestión no sirve.
Si los partidos opositores insisten tanto en que Chávez no sirve,
los reto a que convoquen un referéndum revocatorio para que me
saquen de aquí, aseveró el gobernante durante el Aló Presidente
transmitido desde Ciudad Mariche, estado Miranda.
En Venezuela se celebró el 15 de agosto de 2004 un referéndum
presidencial para decidir la permanencia de Chávez en la jefatura
del Estado, cuyos resultados fueron la ratificación de su gobierno
constitucional.
Los resultados finales dieron el triunfo al "No" (no revocar el
mandato) con el 59,10 por ciento (cinco millones 800 mil 629 votos)
frente a un 40,64 por ciento (tres millones 989 mil ocho votos) de
la opción "Sí" (sí revocarlo).
Según la Constitución venezolana, todos los cargos y
magistraturas de elección popular son revocables y transcurrido la
mitad del período para el cual fue elegido el funcionario, un número
no menor del veinte por ciento de los electores inscritos en la
correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de
un referéndum para revocar su mandato.
Durante el período para el cual fue electo el funcionario no
podrá hacerse más de una solicitud de revocación de su mandato.