Tres réplicas,
incluida una de 6.1 grados, incrementaron a 88 esos fenómenos
asociados al sismo que arrasó esta capital y tres localidades
cercanas la semana anterior, informó el Centro de Operaciones de
Emergencia en República Dominicana.
Un comunicado de esa institución, basado en datos del Instituto
de Sismológico local, indica que el temblor registrado a las seis de
la mañana fue fuerte y duró varios segundos.
El sismo, el más intenso en los últimos ocho días, se sintió en
algunas provincias del norte, noreste y noroeste de República
Dominicana, puntualiza el documento.
Fuentes humanitarias aseguran que varias edificaciones afectadas
por el terremoto del pasado 12 de enero finalmente colapsaron tras
la réplica de hoy, cuyo epicentro se ubicó en la localidad de Petit-Goave,
a 60 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe.
Aunque se desconocen reportes sobre víctimas a causa del
movimiento telúrico, el primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive,
informó que el gobierno envió un avión con especialistas para
comprobar la situación en la zona donde se originó el fenómeno.
Científicos del Instituto Geológico de Estados Unidos auguran que
las réplicas continuarán en Haití durante las próximas semanas y no
descartan estremecimientos intensos como el de este miércoles.
En medio de los frecuentes temblores y el pánico de la población,
equipos internacionales de rescate hallaron en las últimas horas a
cuatro personas, entre ellos una bebé de 22 días y un niño de tres
años, quienes se encuentran hospitalizados y estables.
Los socorristas han salvado a 121 personas hasta la fecha y
continúan buscando sobrevivientes entre los escombros de viviendas,
tiendas, escuelas, hospitales, y otras instalaciones en Puerto
Príncipe y en los centros urbanos de Jacmel, Carrefour y Leogane.
Por otro lado, la Dirección de la Protección Civil de Haití
confirmó la muerte de 75 mil ciudadanos por el terremoto 7.3 grados
de magnitud de la semana anterior, que también dejó 250 mil heridos,
1.5 millón de personas sin hogar y tres millones de damnificados.
Esa institución precisó que las cifras pueden variar debido a las
dificultades que enfrentan los servicios de cooperación.