El director de Poder Digital, Gustavo Fonseca, cree en el
desarrollo de Venezuela a través de la articulación de un tejido
social y empresarial donde cooperativas y empresas impulsen
proyectos de manera armónica.
Fonseca, en entrevista con Prensa Latina, explicó que su entidad
será la única en Latinoamérica que ensamblará desde febrero próximo
computadoras con hardware y software libres en una cooperativa
ubicada en El Corozo, en el occidental estado Zulia.
Según precisó, la inversión fundamental -valorada en 16 millones
de bolívares (casi siete millones de dólares)- la aporta PETROSIVEN-PDVSA,
filial de la Corporación Venezolana de Petróleo.
El computador se denominará solidario, subrayó, porque se
producirá en alianza con comunidades organizadas, y debido a que la
mini laptop costará unos mil 500 bolívares (menos de 700 dólares).
Aseguró que la planta es fruto de una alianza entre ellos e
Innovación y Tecnología Popular de El Corozo, la cual tendrá una
capacidad mensual de producción de cinco mil equipos mini-laptop y
dos mil unidades mini-pc.
Mientras algunos lo critican por haber escogido el camino más
largo que es el de desarrollar la nación, Fonseca responde que cree
en el avance tecnológico de su país porque "me gusta, lo amo, lo
quiero y me parece lo mejor del mundo".
Su intención fue buscar una cooperativa para ayudarla a gestionar
y hacerla sustentable "y luego de cinco años desconectarnos para que
ellos tengan vida propia .
A su juicio sí es posible desarrollar el cooperativismo en
Venezuela, las circunstancias están dadas, el asunto es que la gente
tiene que aprender porque no existe un curso donde se enseñe sobre
el tema.
Lo que sé hacer es esto como administrador financiero,
puntualizó, por tanto lo quiero realizar como proyecto de vida para
enseñar a otros a cómo ser eficientes en manejar los recursos sea un
centavo o diez millones de bolívares.
Replicar la experiencia
Fonseca indicó que la finalidad a mediano plazo con este proyecto
de transferencia de tecnología es montar tantas plantas como estados
tiene el país.
La Gerencia de Procesos de Superficie de Petróleos de Venezuela
SA conoce el programa y están esperando a que se ejecute para poder
replicar el modelo en otras regiones del territorio nacional.
El propósito nuestro no es hacer una pequeña planta escondida en
El Corozo, sino establecer un circuito de plantas de ensamblaje en
todo el país, sostuvo.
Aspiramos a desarrollar productos hechos en Venezuela con calidad
de exportación que va a generar beneficios para ellos y su
mancomunidad, recalcó.
Se busca, agregó, desarrollar una empresa práctica que genere un
producto útil, masivo, a buen precio, solidario para suplir a los
países hermanos como Bolivia o Ecuador, por ejemplo.
Como entidad adscrita a Empresarios por Venezuela (EMPREVEN)
estuvimos en Ecuador y se acordó que es perfectamente trasladable a
allí teniendo en cuenta las circunstancias políticas y económicas.
Estamos apoyando un proyecto a gran escala. No se trata de
hacernos ricos sino de desarrollar un tejido empresarial que pueda
permanecer en el tiempo, remarcó.
Complementar el Proyecto Canaima.
De acuerdo con Fonseca, queremos ser parte del complemento del
Proyecto Canaima para la enseñanza de la computación en la primaria
donde podamos convivir bien las organizaciones de producción
nacional con productores foráneos .
La peculiaridad de que Poder Digital es el representante
exclusivo en la región de la empresa china Lemote que ensambla
unidades con hardware y software libres.
Desde el Ejecutivo nacional, a través de los ministerios de
Educación y del Ciencia y Tecnología, se otorga uso prioritario de
código abierto, lo cual cumplen perfectamente las computadoras que
se producirán, destacó.
Señaló que han presentado el proyecto al ministro de Ciencia y
Tecnología, Jesse Chacón, a Venezolana de Industria Tecnológica (VIT)
y al Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI).
En su opinión de lograrse la cooperación con el programa Canaima,
se articularía algo priorizado por el Estado que es promover la
producción nacional.
Fonseca valoró que el gobierno encabezado por el presidente Hugo
Chávez haya impulsado el desarrollo tecnológico nacional con los
decretos presidenciales para la utilización del software libre en la
administración pública.
El proyecto Canaima fue lanzado de manera oficial por Chávez el
21 de septiembre último en la Unidad Educativa Gabriela Mistral de
la parroquia 23 de Enero y comenzó con la distribución de 50 mil
computadoras en mil 90 escuelas para cubrir las aulas de primer
grado de los colegios públicos venezolanos.
Las computadoras Canaima las adquirió Venezuela a través de un
convenio con Portugal y contempla la instalación de una ensambladora
en el país para lograr una transferencia tecnológica parcial.
En esa nación europea esos equipos son conocidos por el nombre
Magallanes o "Magalhaes".