.—
El gobierno boliviano confirmó hoy que solicitará a la Organización
de Naciones Unidas (ONU) una reunión urgente para que el mundo
repudien la "injusta, inhumana y oportunista" ocupación militar de
Estados Unidos a Haití.
En declaraciones a la prensa, el presidente Evo Morales expresó
el rechazo e indignación del pueblo de Bolivia por la decisión de
Washington de enviar tropas en lugar de ayuda a Haití, cuya capital,
Puerto Príncipe, fue seriamente afectada por un devastador
terremoto.
"No es posible que Estados Unidos use la desgracia del pueblo
haitiano para invadir y ocupar militarmente a ese país", manifestó
el jefe de Estado.
Calificó ese hecho de sumamente grave que debe provocar el
rechazo de la comunidad internacional.
El movimiento telúrico de 7,3 grados en la escala de Richter que
devastó a la capital haitiana y poblaciones aledañas dejó un saldo
estimado en más de 100 mil muertos, un millón y medio de personas
sin hogar y tres millones y medio de damnificados.
Para el gobernante, al país caribeño "es preciso ir a salvar
vidas y no a ocupar militarmente".
"Haití no quiere más sangre y más muertes por el disparo de armas
de fuego y la invasión, lo que su pueblo quiere es sangre,
medicamentos, alimentos, agua para salvar vidas", puntualizó el
líder boliviano.
Morales cuestionó las afirmaciones de su par estadounidense,
Barack Obama, quien en la V Cumbre de las Américas, celebrada en
Trinidad y Tobago en abril de 2009, dijo que quería relaciones
diplomáticas de respeto mutuo con el mundo y en especial con los
países en vías de desarrollo.
Tener relaciones de respeto mutuo no se llevan adelante con
ocupaciones militares y la instalación de bases estadounidenses en
otras naciones", manifestó el estadista suramericano.
Subrayó que Bolivia se mantendrá firme en la defensa de la
soberanía y la dignidad de todos los países del mundo para acabar
con esa clase de intervención militar imperialista.