Más de 30 investigadores de Brasil, Estados Unidos, España,
Colombia, Cabo Verde, Panamá y Francia han confirmado su
participación en la XI Conferencia Internacional de Cultura Africana
y Afroamericana.
Del 12 al 16 de abril próximos Santiago de Cuba acogerá este
encuentro, dedicado a la influencia del continente negro en los
países americanos.
Marta Cordiés, su coordinadora, explicó a la AIN que con óptica
pluridisciplinaria se pretende avivar las reflexiones sobre las
actuales problemáticas de África, sus relaciones político-culturales
con los pueblos de América y el Caribe, y la diáspora africana en el
mundo.
Investigadores de las ciencias sociales, artistas, médicos,
sacerdotes y practicantes de las religiones populares de raíces
africanas interesados, debatirán además sobre la historia del
continente, temas relacionados con los géneros, razas e identidad.
Tendencias actuales como el multiculturalismo, la
transculturación y la reafricanización, también serán discutidos
para estudiar ese componente cultural en su vínculo con el Nuevo
Mundo.
El evento incluirá los talleres El color y la forma, dedicado a
las artes plásticas, Imágenes, sobre el cine y el video de corte
etnológico, El ritmo ancestral, consagrado a la música y la danza de
origen africano y Máscara, relativo al teatro.
Será espacio también para el simposio Medicina y Cultura, que
expondrá las relaciones entre las ciencias médicas y las disciplinas
de las ciencias sociales, a partir de la práctica de la medicina
internacionalista cubana, la cual establece contactos
interculturales.