CIENFUEGOS.— Desde ayer intelectuales de diez naciones, ocho de
ellas latinoamericanas, tienen la responsabilidad de seleccionar
entre las más de 430 obras en concurso del Premio Literario Casa de
las Américas 2010, en su 51 edición.
Como se ha hecho habitual en los últimos nueve años el hotel
Jagua, instalación emblemática de esta provincia, acoge al Jurado
encargado de otorgar los lauros en las distintas categorías.
El mayor peso del certamen recae en el género de Poesía, labor de
elección que deben realizar la argentina Graciela Aráoz, el
colombiano Jotamairo Arbeláez, el chileno José María Memet y el
cubano Marino Wilson Jay. Por su parte, los premios de Teatro
estarán avalados por los criterios de Peky Andino, Sara Joffré y
Raúl Martín, de Ecuador, Perú y Cuba, respectivamente.
En Literatura caribeña en inglés o creole se incluyen Mark McWatt
(Guyana); Margaret Shrimpton (Gran Bretaña-México) y Samuel Furé
Davis (Cuba). Y quienes dictaminarán en Literatura brasileña son
Antonio Carlos Mazzeo, Carlos Walter Porto-Gonçalves y Neide Esterci.
El Premio Extraordinario está dedicado al Bicentenario de la
emancipación hispanoamericana y las cuatro obras en concurso serán
examinadas por la venezolana Carmen Bohórquez y los cubanos Juan
Valdés y Pedro Pablo Rodríguez.
Además de las jornadas de análisis de las muestras, los
anfitriones prepararon un programa que abarcó un recorrido este
martes por el centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio
Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
También en la noche de ayer escritores y artistas locales
sostuvieron un intercambio con los miembros del Jurado en la sede de
la UNEAC. Otros encuentros previstos durante estos días, se
realizarán con estudiantes de las tres universidades sureñas y
alumnos de las escuelas de Instructores de Arte, de Hotelería y
Turismo y de la de arte Beny Moré.