|
Prescinde de importaciones Industria Eléctrica
Joel Mayor Lorán
Joel@granma.cip.cu
Por
primera vez se construyen en Cuba todas las estructuras metálicas
para un grupo electrógeno, destinado en este caso a la Central
Eléctrica Ariguanabo, en el municipio habanero de Bauta, afirmó
Andrés Saavedra, especialista principal en piezas de repuesto de la
Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE), la cual
contribuye a la sustitución de importaciones.
Soportes, estacadas, pasos de calle, plataformas de motores, de
calderas, de chimeneas, y diferentes anexos mecánicos para el
emplazamiento más moderno del país, fueron fabricados en el taller
de la Unidad Empresarial de Base Este Habana, en áreas de la Central
Termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, provincia de La Habana.
Según aseguró Saavedra a Granma, los talleres de la EMCE a
lo largo de todo el archipiélago se han ido tecnificando. Ahora
pueden entregar productos de una calidad reconocida por prestigiosas
firmas extranjeras, y sustituir así importaciones en grado
considerable.
Todas
las estructuras metálicas para este emplazamiento (el más moderno
del país) fueron construidas en Cuba, lo cual propicia sustituir
importaciones en grado considerable.
La Empresa participó en la modernización del grupo electrógeno de
Naranjito, en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo, e
intervendrá en los que se montarán este año en la ciudad (en Regla,
San Agustín y Diez de Octubre). Igualmente, fabricarán las
estructuras para los emplazamientos de Amancio (Las Tunas), Morón
(Ciego de Ávila), Cabaiguán (Sancti Spíritus) y las que precisan los
20 motores a instalar en Moa (Holguín), afirmó el especialista.
Saavedra señaló además la construcción de chimeneas de 37 metros
de altura para los grupos de Nuevitas (en Camagüey), Mariel y
Ariguanabo (en La Habana) entre las obras más complejas que ha
asumido la EMCE, con la cooperación de empresas del Ministerio de la
Industria Sideromecánica (SIME), como Regal y Planta Mecánica.
Asimismo, la Central Termoeléctrica Este Habana, de Santa Cruz,
también evitó erogaciones al Estado, por valor de 2 250 000 pesos
convertibles, al no tener que consumir unas 11 000 toneladas de
petróleo sino el gas acompañante de los pozos vecinos.
FÁBRICA DE FUSIBLES Y DESCONECTIVOS SUSTITUYE IMPORTACIONES
La producción de componentes demandados por las redes eléctricas
del país, así como la calibración de metro contadores y el
ensamblaje de luminarias para el alumbrado público, contribuyeron a
que en los últimos tres años la fábrica de fusibles y desconectivos
de Villa Clara sustituyera importaciones por más de 13, 5 millones
de pesos.
En la importante contribución se destaca la creación de 19 tipos
de eslabones fusibles de media tensión, capaces de proteger los
transformadores y a la población, los seccionadores mono y
tripolares, los cortacircuitos de expulsión o caballitos, así como
el montaje de 45 000 luminarias empleadas en el alumbrado de
ciudades y carreteras.
Otro rubro productivo de la entidad perteneciente a la Empresa de
Producciones Electromecánicas del MINBAS resultó la calibración de
más de 1 300 000 metro contadores de tecnología china, instrumentos
de medición mucho más eficientes y confiables que los cerca de 100
tipos de implementos de este tipo existentes en Cuba, según destacó
Rolando Guerra Ramírez, jefe de producción de la entidad.
También la industria genera los gabinetes que protegen los
contadores de las inclemencias del tiempo. Para los próximos dos
años está previsto calibrar poco más de un millón de contadores
eléctricos, con lo cual se completaría la demanda del país, además
de introducir otras producciones que generen ahorro a la economía
por concepto de sustitución de importaciones. (Freddy Pérez
Cabrera) |