El canciller de Perú, José García Belaunde, ofreció al presidente
electo de Chile, Sebastián Piñera, voluntad y disposición para
trabajar una agenda de diálogo fluido entre ambos países.
El ministro dijo al mismo tiempo que el mensaje dado por Piñera
en su campaña, de que un diferendo de límites marítimos no debe
afectar las relaciones peruano-chilenas, tiene que ser la línea
maestra de su política exterior respecto al Perú, y esa es nuestra
confianza.
Coincidió con Piñera en que el litigio, que se ventila en la
Corte Internacional de La Haya, no debe impedir que Perú y Chile
trabajen otros temas de interés mutuo en los ámbitos económico y
político.
Planteó también el mismo enfoque para el caso de espionaje
realizado por un agente de inteligencia peruano que vendía secretos
militares a Chile, según denunció en noviembre pasado, caso que debe
mantenerse, dijo, en los tribunales.
Según García Belaunde, una vez que Piñera inicie su mandato,
Chile y Perú deben pasar revista a todos los temas que venían
trabajando con el gobierno de Michelle Bachelet, porque eso al final
de cuentas favorece a los pueblos .
De otro lado, la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez Yucra,
planteó hoy la necesidad de que Lima y Santiago retomen y
fortalezcan el mecanismo 2+2 reuniones de cancilleres y ministros de
Defensa-, tras la elección de Piñera.
Recordó que esos diálogos fueron suspendidos por Chile como
reacción ante la presentación, a comienzos de 2008, de una demanda
ante la Corte de La Haya para que defina la frontera marítima
bilateral que Santiago considera trazada por convenios de hace más
de 50 años.
Vílchez dijo estar segura de que los dos gobiernos respetarán el
fallo que dicte al respecto el tribunal internacional.
La ministra saludó la elección de Piñera y dijo que debido a ese
resultado electoral mejorarán notablemente las relaciones
chileno-peruanas.