Autoridades de Arabia Saudita y Jordania acordaron propiciar fondos
para el mejoramiento de lugares sagrados del Islam, así como
entrenamientos a Imanes, voceadores y predicadores de esa religión,
anunció la agencia oficial SPA.
El subsecretario de Asuntos Islámicos del Ministerio saudita de
Asuntos Islámicos, Donaciones, Llamada y Orientación, jeque
Abdulaziz Al-Ammar, encabezó la reunión de un comité conjunto
encargado de dar seguimiento a un memorando de entendimiento
bilateral sobre el tema.
La segunda reunión de revisión de la puesta en marcha del
referido entendimiento contó con la presencia del secretario general
del Ministerio jordano de Donaciones y Asuntos Islámicos y
Santuarios, Mohammed Al-Raood.
Al-Ammar explicó que el encuentro fijó dos cursos de
adiestramiento uno en Ammán y otro en esta capital- para clérigos,
las personas dedicadas a llamar por altavoces a los rezos y los
predicadores que asumen los sermones en las mezquitas.
Por otro lado, el presidente general de Asuntos de la Mezquita
Sagrada y la Mezquita Sagrada del Profeta, jeque Saleh bin
Abdurrahman Al-Hussein, autorizó un lote de más de 10 mil nuevas
alfombras y 600 muebles guarda-zapatos para el primer recinto
situado en La Meca.
Otros tres mil 400 tapetes de ese tipo fueron destinados a la
Mezquita Sagrada del Profeta, ubicada en Medina que, junto con La
Meca, son sitios de peregrinación durante el Ramadán, el Umrah y el
Hajj, la procesión religiosa más multitudinaria del mundo.
El rey saudita Abdulah Bin Abdulaziz Al-Saud es también Custodio
de las Dos Santas Mezquitas y ello explica el interés en proveerlas
de los mejores servicios para los ritos de peregrinos locales y
foráneos, indicó Abdurrahman Al-Hussein.
Jordania es el Estado musulmán que vela por la integridad de la
mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar santo del Islam situado en
Jerusalén Este, territorio palestino ocupado por Israel.