.—
La población de Haití necesita una mayor coordinación para que el
apoyo llegue a las víctimas del terremoto, mas que ayuda militar,
opinó hoy la canciller de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton.
Sobre la posibilidad de que Estados Unidos, con un contingente
militar en Haití, organice la asistencia de emergencia europea, la
jefa de la diplomacia comunitaria afirmó que la UE trabaja de forma
"muy cercana con los estadounidenses, pero la ONU y el gobierno
haitiano necesitan tener el control claro y total de la situación.
Este criterio trasluce veladamente el malestar de Europa por el
protagonismo castrense norteamericano a raíz del desastre en la
nación caribeña, lo que ha tenido diversos pronunciamientos y
posiciones en el denominado viejo continente.
La responsable de la política exterior europea aseguró que en la
reunión de este lunes para coordinar las acciones de asistencia,
también se evaluarán las solicitudes de Naciones Unidas, las cuales
no especificó.
No obstante, a su llegada a la sede de la reunión, el ministro
español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, dijo que
estudiarán la petición de la ONU de enviar barcos, helicópteros,
policías e ingenieros militares para poder distribuir mejor el
auxilio a la población y recalcó que el despliegue es necesario.
Trascendió que el Comité Político y de Seguridad discutirá en una
reunión especial el envío de unos 150 policías para garantizar la
seguridad de las entregas desde el aeropuerto haitiano hacia Puerto
Príncipe y las zonas colindantes.
Los responsables alemán y holandés de Desarrollo coincidieron con
Ashton en que la prioridad debe ser la coordinación de la ayuda, y
declinaron hacer comentarios sobre el posible envío de militares
europeos.
Por su parte, Francia va a proponer la protección de la
asistencia a un contingente de la Fuerza de Gendarmería Europea
-compuesta por cuerpos de policía militarizados- para ayudar a la
distribución ordenada, según indicó el secretario de Estado francés
para la Cooperación, Alain Joyandet.