Con la presentación de los jurados del Premio Casa de las
Américas 2010, comenzó el programa del concurso literario más
antiguo y sostenido del continente.
En esta edición 51 del certamen, juzgarán las más de 400 obras
presentadas, artistas e intelectuales de 10 países, en esta ocasión
con la inclusión del Premio Extraordinario Bicentenario de la
Emancipación Hispanoamericana.
El acto inaugural contó con la presencia de Ricardo Alarcón de
Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, entre
otras personalidades.
Pedro Pablo Rodríguez, historiador cubano, evocó el discurso de
José Martí "Madre América ", de 1889, cuando señaló que a caballo
estaba todo el continente para iniciar la segunda independencia.
Subrayó que Haití fue el pionero de aquella gesta libertaria y en
consecuencia tuvo que pagar un enorme precio que lo convirtió en el
más pobre territorio de nuestro ámbito, hoy castigado por un
desastre natural incalculable.
Rindió tributo a los héroes que encabezaron aquella epopeya y a
los millones de hombres y mujeres que lo protagonizaron y recalcó
que ahora la América Nuestra se apresta a concluir aquel proceso
comenzado hace 200 años.
Jorge Fornet, director de el Centro de Estudios Literarios de la
Casa de las Américas, informó que en este más de medio siglo de
existencia del concurso, participaron más de 25 mil obras en la
convocatoria.
Rememoró que precisamente este año se conmemora el medio siglo de
la revista Casa y de la editorial de la institución.
En esta edición se concursa en los géneros de poesía, teatro y
literaturas brasileña y caribeña en inglés o creole, además de los
textos dedicados al bicentenario de la emancipación
hispanoamericana.
De inmediato los integrantes de los jurados partirán a la ciudad
de Cienfuegos, donde analizarán los títulos en concurso y
desarrollarán un programa que incluye presentaciones de libros,
conferencias y encuentros con colegas cubanos.
El día 25 se reanuda el programa en La Habana con una mesa
redonda sobre la independencia hispanoamericana y la apertura de la
exposición De Haití a México: revoluciones, que incluye piezas de
reconocidos artistas de Argentina, Colombia, Haití y México, entre
ellas de JOsé GUadalupe POsada y David Alfaro Siqueiros.