Actualizado 8:00 p.m. hora local

Embajador de Haití agradece al Gobierno y pueblo cubanos

MIGUEL MAURY GUERRERO

Sin recuperarse aún de la conmoción que le ocasionan los miles de muertos y heridos, altas cifras de desaparecidos y la masiva destrucción que presenta la capital de su país tras el sismo del martes último, Jean Víctor Généus, embajador de Haití en Cuba, ofreció una entrevista exclusiva a la AIN.

El diplomático caribeño no deja de ser sencillo y directo en las respuestas, durante la charla acontecida en la sede de la legación de su país, en la barriada de Miramar, en El Vedado.

Periodista: ¿Cuáles son las últimas informaciones que tiene usted sobre la situación en su país?

Embajador: Son muy grandes las dificultades de comunicación con Haití. Estas las estamos logrando a través de Canadá, a la vez que por las cadenas noticiosas como CNN, Tele Cinco y otras ampliamos información, y también por Internet.

"Las últimas noticias indican que fue un desastre total; hay muchas víctimas y edificios dañados o colapsados, y se pueden ver cuerpos de víctimas en las calles de la capital; hay hospitales, hoteles, escuelas y casas, todos colapsados, totalmente destruidos.

"Es una situación sin precedentes en la historia del país. Se puede imaginar un terremoto de esa potencia (siete grados en la escala de Richter). Fue algo terrible.

"Ahora se organiza la ayuda internacional. Afortunadamente el aeropuerto internacional está abierto a la llegada de la ayuda.

"Uno de los edificios caídos fue el del Palacio Nacional y del Presidente, y los ministros están ocupando una parte del aeropuerto internacional para sus funciones de Gobierno.

P: ¿Cuál es la última cifra de víctimas oficialmente dada a conocer?

E: Se mantiene en miles, pero hay muchas víctimas bajo los escombros y el país no cuenta con los equipamientos especiales necesarios para extraerlos.

P. Como es lógico, la mayor información señala los daños materiales y humanos en Puerto Príncipe, la capital. ¿Cuenta usted con información sobre lo ocurrido en el resto del país?

E: Conocemos que en el resto de Haití no hay muchos daños. Estos se concentran en la capital y algunas localidades cercanas, en los alrededores de la urbe capitalina.

P: En estos momentos está fluyendo la ayuda internacional; ¿cómo la calificaría usted?

E: Es efectivamente masiva, pero necesita mayor coordinación porque hay prioridades como el restablecimiento de las comunicaciones. Por ejemplo, las telefónicas y las viales, como las carreteras, hay que priorizarlas.

"Lo mismo ocurre con instituciones como los hospitales, los servicios de emergencia, las escuelas y también en el abasto de agua potable para la población, la llegada de médicos, ingenieros, son esenciales y también lo son las medidas sanitarias para evitar epidemias".

P: ¿Cómo evalúa la ayuda de Cuba?

E: Es una de las más eficaces. Los médicos cubanos están adaptados al país y a la situación del mismo y en estos momentos lo que más necesitamos son médicos con esa experiencia y disposición.

"Siempre Cuba ha sido muy solidaria, desde antes de este desastre y ahora cuando ocurrió.

"Aprovecho esta oportunidad para agradecer al Gobierno y al pueblo cubanos la ayuda y solidaridad que nos dan en este momento difícil.

"También agradezco al Gobierno de Venezuela y a todos los Gobiernos que han expresado su solidaridad con el pueblo de Haití".

P: ¿Quiere usted añadir algo?

E: Esta situación tan difícil es también el momento para expresar nuestra preocupación sobre el medio ambiente, sobre el cambio climático.

"En el Caribe, estamos acostumbrados a los problemas que nos ocasionan los huracanes, y ahora tenemos los terremotos de magnitud muy alta.

"Todo esto está muy probablemente relacionado con los cambios que se operan en el clima mundial.

"Espero que los gobiernos y los expertos, que han fallado en lograr un acuerdo durante la reciente reunión de Copenhague, en Dinamarca, recapaciten, que analicen y se den cuenta que ahora Haití es una víctima, pero mañana pueden ser muchas otras naciones, incluso muchos otros pueblos del Caribe y de otras regiones.

"En este momento tan difícil para Haití, estimamos que el país va a necesitar muchos años para salir adelante, porque hay que reconstruirlo totalmente, sus estructuras, los servicios sociales, la esfera médica, la educacional, todo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir