La vigencia del pensamiento de Amílcar Cabral, Padre de la
Independencia de Guinea Bissau y Cabo Verde, fue resaltada este
jueves, en la ciudad de La Habana, durante un acto por el
aniversario 37 de su muerte.
Tras colocar una ofrenda floral ante la foto del líder africano
en la sede de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de
Asia, África y América Latina (OSPAAAL), Crispina Almeida,
embajadora de Cabo Verde en Cuba, se refirió a la multifacética
personalidad del héroe africano.
Para los jóvenes de ambas naciones de la época de la lucha
anticolonialista y los actuales, Amílcar Cabral era más que un
revolucionario real y tangible, un ideal, un padre, un ícono, dijo
la diplomática.
Al hacer referencia a la faceta poética del líder guerrillero en
su juventud, aseguró que casi todos los grandes luchadores, entre
ellos el Comandante Ernesto Che Guevara, han sido poetas "en tanto
sus planes y sueños requieren de poesía".
Aludió a la capacidad política, diplomática y previsión de Cabral
para lograr la independencia de Guinea Bissau y Cabo Verde, naciones
de lengua común, el mismo amo colonial (Portugal), aunque la primera
está en el continente africano y la segunda es un conjunto de islas.
Rodolfo Puente Ferro, coordinador para África, del Departamento
de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido
Comunista de Cuba, se refirió a la cimera figura e inspiración que
fue Cabral para África y los revolucionarios de todas partes del
mundo.
Tras recordar la ayuda cubana al proceso liberador africano,
Puente Ferro resaltó la visión política y estratégica del prócer
guineano, asesinado por maquinaciones de la Agencia Central de
Inteligencia de Estados Unidos el 20 de enero de 1973 en Conakry.
Presentes en el acto se encontraban Abel Coelho de Mendoza,
embajador de Guinea Bissau, y otros miembros del cuerpo diplomático
africano en Cuba, así como también representantes de partidos y
organizaciones revolucionarias latinoamericanas.