La presencia de revistas de las ciencias cubanas en Internet se
incrementa con publicaciones de Universidades Médicas en las
provincias, donde se refleja una abundate labor investigativa.
Mijail Benet, director de Medisur, en Cienfuegos, dijo a la AIN
que ese medio resulta visible en el mundo con más de mil visitas
diarias y se trabaja para lograr que Medicentro, de Villa Clara
tenga similar colocación en la red de redes, próximamente.
Agregó que este empeño comprende al resto de las revistas del
centro del país, para lograr el acceso al quehacer de estudiosos de
la salud en la Isla, desde cualquier lugar del planeta.
Benet, que participa en el I Taller Territorial de Publicaciones
Científicos de Ciencias Médicas, del centro de Cuba, recordó que por
las dificultades económicas en la década del 90 del siglo último,
desaparecieron los medios impresos, que se multiplicaron después en
soporte digital.
José Luis Aparicio, rector de la Universidad Médica de Villa
Clara, destacó la importancia de estas publicaciones para el
desarrollo científico y la divulgación de importantes resultados que
prestigian a la salud cubana.
Subrayó que todo el personal del sector puede aproximarse a las
publicaciones a partir de la red de computadoras existentes desde
los policlínicos, hospitales y centros de investigación.