Actualizado 11:00 a.m. hora local

Por el manejo participativo de áreas protegidas

Con unas 21 mil personas radicadas en áreas protegidas, Cuba promueve el manejo participativo de esas zonas, entre científicos y vecindades, de interés en la provincia de Pinar del Río por sus amplias extensiones en categorías conservacionistas.

Informes del Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), confirman la existencia en el país de 213 pequeños asentamientos en los sitios en preservación dada su biodiversidad, riqueza histórica y valor patrimonial, de impacto en su cuidado.

Pinar del Río posee más del 22 por ciento de su superficie integrada a diversas clasificaciones dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), entre ellas dos reservas de la biosfera: Península de Guanahacabibes y Sierra del Rosario.

Poblador de esa última reserva, Gerardo Rosado, uno de los casi mil vecinos de la comunidad Las Terrazas, destacó a la AIN la simbiosis hombre-entorno lograda, al integrar la cultura agraria campesina y la experiencia de desarrollo rural con bases en el turismo de naturaleza.

Expertos de la Estación Ecológica de Sierra del Rosario aseguran que las comunidades aportan una fuerza potencial idónea para la sostenibilidad del desarrollo, con el empleo de personal autóctono, diestro y sensibilizado con esas zonas.

El desafío, dicen, es sistematizar la educación ambiental y la producción racional, como actitud ante la vida de esos hombres y mujeres en su cotidianidad. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir