Los 152
colaboradores cubanos ubicados dentro de Puerto Príncipe, capital de
Haití, se encuentran en buen estado; solamente dos de ellos
sufrieron lesiones leves: Adalberto Bravo Carbonell, jefe de la
Brigada de Educación, quien sufrió una luxación en la rodilla
derecha, y Alina Almeida Rivera, también de la referida brigada, que
tuvo una herida leve en la pierna derecha.
La Brigada Médica Cubana que presta sus servicios solidarios en
la capital haitiana, luego del terremoto ocurrido en la tarde del
martes estableció un hospital de campaña en una instalación anexa al
centro hospitalario que sufrió derrumbe, y con personal cubano, en
la noche del miércoles comenzaba a prestar asistencia médica el
Hospital de Seguro Social. De igual forma, en la mañana de hoy se
reabrirá el Hospital Nacional.
Las informaciones recibidas desde este centro asistencial
destacan que hasta la tarde de ayer habían sido atendidos mil ciento
dos pacientes; han realizado 19 intervenciones quirúrgicas, y han
fallecido 26 personas; de ellas, nueve menores de edad.
La brigada médica cubana, creada para situaciones de desastres
naturales, que partió en la tarde de este miércoles para fortalecer
el auxilio al hermano pueblo haitiano, portando medicamentos,
avituallamiento, alimentos, bolsas de suero y de plasma, ya se
encuentra en sus lugares de trabajo, prestando asistencia médica.
Se conoció de las expresiones de varios compañeros de esta
brigada que prestaron servicios en ocasión del terremoto de
Paquistán, y al llegar a Puerto Príncipe compararon los daños
visibles con los de las áreas más severamente destruidas en aquel
país.
Al cierre de esta información se supo que el cubano Joel Melo
Torres, de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad
de La Habana, quien se encontraba haciendo una maestría en la
Universidad de Puerto Príncipe, está recibiendo atención médica
cubana y es reportado de gravedad.
La inmensa mayoría del total de nuestros colaboradores en Haití
han sido contactados y se encuentran bien.