.—
El estrés constituye uno de los factores desencadenantes del cáncer,
hallazgo que abre nuevas posibilidades para combatir la enfermedad,
publicó la revista Nature.
La investigación realizada por científicos de las universidades
de Connecticut y Yale demuestra que el estrés hace que las células
envíen señales que promueven el crecimiento tumoral.
Los científicos, que utilizaron como modelo a la mosca de la
fruta, encontraron que mutaciones en dos genes, RAS y Scribble,
pueden inducir el desarrollo de la enfermedad.
Lo peor es que este proceso ocurre también en células diferentes
y no en una sola, como se creía hasta ahora.
Una célula con mutación en el gen RAS puede estimular el
crecimiento tumoral, si existe un scribble mutado en una célula
cercana
Este proceso se registra en condiciones de estrés físico. Las
células con una mutación en el gen RAS se multiplican cuando ocurre
una lesión en un tejido.
Otro proceso de señalización es el llamado JNK, el cual se activa
ante condiciones de estrés ambientales.
"Existen muchas condiciones que pueden desencadenar una señal de
estrés: el estrés físico, el emocional, las infecciones o la
inflamación. Otra mala noticia para el cáncer", señaló Tian Xu,
autor principal del estudio.
La buena noticias es el conocimiento de nuevos mecanismos que
desencadenan el desarrollo de tumores, lo que también abre las
puertas a la creación de nuevas formas de combatirlos, añadió el
investigador.