Actualizado 11:00 a.m. hora local

Critica jefe grupo ONU poderes del Estado en Guatemala

GUATEMALA, 14 de enero (PL).— Fuertes críticas a los tres poderes del Estado guatemalteco por desatender recomendaciones para fortalecer seguridad y justicia lanzó el jefe de un grupo de la ONU, cuya tónica mantiene hoy.

El coordinador de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Carlos Castresana, ha sido prodigo en declaraciones a medios de prensa locales después de presentar el resultado de las investigaciones por un sonado caso de asesinato.

Entrevistado por Emisoras Unidas, Castresana aseguró que éste es un país que se muere por el enorme número de decesos violentos registrados y el bajo de sentencias dictadas contra los responsables.

Si quienes dirigen los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial no reaccionan habrá un Estado caótico, en manos de las organizaciones criminales, señaló.

Mencionó los seis mil 451 asesinatos cometidos en 2009 frente a solo 230 condenas, para un nivel de 98 por ciento de impunidad, y cómo esa cifra de muertes ya supera anualmente las del periodo del conflicto bélico.

Ante ello afirmó que las autoridades, e incluso la sociedad, no hacen nada pues se han resignado a vivir en un país donde te matan por subir a un autobús .

Sólo en el departamento de Guatemala, donde se asienta esta capital, la tasa de criminalidad es de 90 por cada 100 mil habitantes, una de las más altas del mundo, según Castresana.

De acuerdo con el jefe de la CICIG, hace mucho tiempo esa misión hace recomendaciones que calificó de sensatas, factibles y razonables, sin pedir que ocurra un milagro.

Afirmó haber repetido hasta el cansancio a los titulares de los poderes cuál es la medicina para esa enfermedad: dar seguridad a los jefes, aprobar las leyes recomendadas y dotar de más recursos a las instituciones.

Sin embargo, consideró la actitud de ellos como la de un enfermo que no sigue el tratamiento sugerido, señala la versión publicada este lunes por el diario Siglo Veintiuno.

Castresana fustigó el reproche dirigido a la CICIG por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Erick Alvarez, al haber ofrecido seguridad a jueces que llevan casos de alto impacto.

Perdóneme si les estamos haciendo el trabajo, hágalo usted y verá cómo no necesitamos hacerlo nosotros, pero no podemos dejar que los maten, enfatizó Castresana de acuerdo con ese rotativo.

Por su parte, en entrevista concedida a Prensa Libre sentenció que mientras Guatemala no reaccione, se muere, y a nosotros, que somos el médico, nos produce desesperación esa situación porque hemos traído un equipo de excelentes profesionales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir