Catástrofe inimaginable en Haití
Estima presidente Preval que son numerosas las
víctimas del sismo
PUERTO PRÍNCIPE, 13 de enero.— El presidente de Haití, René
Preval, calificó de catástrofe inimaginable el daño provocado por el
fuerte terremoto en su país, consideró numerosas las víctimas y
lanzó un llamado urgente de ayuda internacional, informó Notimex.
Preval habló de la situación en Haití tras el sismo de 7,0 grados
en la escala Richter registrado este martes que provocó el desplome
de varios edificios del Gobierno, incluido el Palacio Presidencial,
del cual salió ileso.
El mandatario estimó que la fuerte sacudida dejó miles de muertos
y personas atrapadas, aunque no ofreció cifras precisas, asegurando
que aún se está llevando a cabo una evaluación de la magnitud de la
tragedia.
"El Parlamento colapsó. La Administración Tributaria colapsó.
Escuelas colapsaron. Hospitales han colapsado", lamentó Préval, al
afirmar que varios inmuebles derrumbados "están llenos de cadáveres
en su interior; es una catástrofe".
El centro de la capital haitiana quedó destruido y entre los
inmuebles que se desplomaron está la Catedral y la sede de la
Arquidiócesis de Puerto Príncipe, bajo cuyos escombros fue
encontrado el cuerpo sin vida del arzobispo Serge Miot.
Además se derrumbaron, entre otros, la sede de la delegación de
las Naciones Unidas, la embajada de Francia, y el Gran Hotel
Montana.
El jefe de la misión de la ONU en Haití, Hedi Annabi, murió como
consecuencia de la violenta sacudida, según confirmó el Presidente
haitiano, quien envió sus condolencias a la ONU y a todas las
víctimas del terremoto, reportó PL.
En la propia sede haitiana de las Naciones Unidas, por lo menos
cinco personas murieron y un centenar de empleados están desaparecidos,
declaró en Nueva York el jefe del Departamento de Operaciones de
Mantenimiento de la Paz, Alain Leroy.
Por otra parte, unas 200 personas estarían sepultadas bajo los
escombros del hotel Montana, indicó el secretario francés de
Cooperación, Alain Joyandet.
Brasil, que encabeza la misión de paz de la ONU en Haití con 1
266 efectivos militares, perdió 11 soldados de su ejército, reportó
la agencia AP. También se informó del fallecimiento de un gendarme
argentino, y la de-saparición de dos chilenas y un oficial uruguayo,
de acuerdo con las primeras versiones sobre la situación de
residentes latinoamericanos en esa nación caribeña.
Al menos diez cascos azules de nacionalidad china, miembros de la
misión de Naciones Unidas en Haití, no han sido encontrados y otros
ocho están sepultados bajo los escombros.
En Chile se informó de la desaparición de la esposa del general
Ricardo Toro, segundo comandante de las Fuerzas de Paz chilenas
desplegadas en ese país, y de una funcionaria de esa misma
nacionalidad de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (MINUSTAH),
Andrea Loi.
TEMOR GENERALIZADO
Mientras, la agencia EFE informó que las calles de Puerto
Príncipe son un hervidero de miles de personas, muchas de ellas
concentradas en medio de vías y plazas, con la intención de ponerse
a salvo ante el temor generado por posibles réplicas del terremoto.
El drama se acentúa a medida que se accede a la parte alta de la
ciudad, donde cientos de edificios se han hundido y la gente se
agrupa en espera de ayuda, mientras se dan consuelo unas a otras.
Tapados con sábanas, se pueden observar por todas partes
cadáveres tendidos en el suelo, mientras algunos heridos son
trasladados, con ayuda de amigos o familiares, en busca de
asistencia médica.
Además, la catástrofe ha causado el hundimiento de muchas
viviendas, centros comerciales, bancos y edificios de oficinas,
cuyos escombros ocupan buena parte de la calzada en la mayoría de
las vías de la capital.
ENVÍAN ASISTENCIA INTERNACIONAL
En tanto, las autoridades de Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Panamá, Venezuela, EE.UU.,
El Salvador, Canadá, Italia, España y otras naciones, dispusieron
rápidamente envíos de medicinas, alimentos y equipos humanos, que
incluyen a médicos, bomberos y socorristas.
La Cruz Roja informó que enviará desde su sede regional para las
Américas, ubicada en Panamá, ayuda humanitaria para unas 45 000
personas. Y la oficina para América Latina y el Caribe de la UNICEF,
también instalada en la capital panameña, informó que en
coordinación con el resto de los organismos de Naciones Unidas,
proporcionará suministros básicos para permitir el acceso a agua y
saneamiento, y cuidados médicos.
La Comisión Europea desbloqueó una primera ayuda de tres millones
de euros (4,3 millones de dólares). Igualmente, desde Ciudad del
Vaticano, en Roma, EFE informó que la Conferencia Episcopal Italiana
(CEI) enviará dos millones de euros a los damnificados, para
afrontar las primeras emergencias.
Desde Buenos Aires, la agencia AFP reportó que un hospital
argentino en Haití sigue en funciones y atendió a 800 personas, la
mayoría niños y mujeres, y enfrenta una situación crítica "por la
cantidad de muertos y heridos".
¿AYUDA DE PORTAVIONES?
WASHINGTON, 13 de enero.— Estados Unidos despachó el miércoles
rumbo a Haití un portaviones nuclear y tres embarcaciones anfibias,
entre ellas una capaz de transportar hasta 2 000 infantes de marina,
dijeron fuentes del Pentágono, según Reuters.
El portaviones USS Carl Vinson ya estaba en ruta y debería llegar
al devastado país el próximo viernes, para ayudar a coordinar la
respuesta al sismo.
El grupo anfibio incluye el USS Bataan, un barco de 844 pies de
eslora, capaz de transportar a unos 2 000 infantes de marina con
helicópteros, así como dos navíos más pequeños.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que su país
está dispuesto a enviar ayuda a Haití. Washington anunció, además,
el envío de un primer equipo de rescatistas para apoyar el
rastrilleo de los escombros en busca de supervivientes.
Presa Latina reporta, además, que el gobierno de Estados Unidos
decidió hoy suspender la deportación de inmigrantes provenientes de
Haití ante el desastre natural sufrido por esa nación.
La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el jefe
del Servicio de Inmigración y Aduanas, John Morton, tomaron la
decisión de manera temporal, en respuesta a la devastación causada
por el terremoto. |