La exposición itinerante Alas con puntas. Toma 2, promovida por
el realizador Roberto Chile, llegó hoy a esa ciudad junto al artista
Kamyl Bullaudy, y otros integrantes del proyecto.
Esta muestra es expresión del amor hacia Cuba y hacia el ideario
de José Martí porque precisamente se inspira en el pensamiento
martiano "Las alas tienen punta, y cuando las tiendo, y rechazadas,
vuelven a mí, en mí se clavan", explicó Roberto Chile durante la
inauguración.
La Galería de Arte Oscar Fernández Morera acogió las 20 obras de
igual cantidad de artistas, entre ellos Nelson Domínguez, Cirenaica
Moreira, Alicia Leal, Alexis Leyva (Kcho) y Eduardo Roca (Choco),
quienes utilizaron disímiles técnicas: acrílico, metal, cerámica,
tela, acuarela.
Al decir de Virginia Alberdi, especialista en artes plásticas, el
principal mérito del documentalista radica en aunar un grupo de
artistas -incluidos cuatro Premios Nacionales de Artes Plásticas-
con diferentes estéticas y formas de creación, sin romper la
intención de la muestra.
Junto a las piezas, se exhibieron además 20 cortometrajes de
Roberto Chile donde el proceso de creación de las obras que integran
Alas con puntas. Toma 2 y la música de Frank Fernández, Alexei Bosch
y Mónica O´Reilly, entre otros, se funden.
Según refiere el propio realizador en sus inicios el proyecto
contó con creaciones exclusivas de 12 artistas y se denominó Alas
con puntas. Toma 1; sin embargo, a esta segunda versión se sumaron
ocho creadores hasta completar los 20 que hoy conforman la expo
itinerante.
Cienfuegos, Ciego de Avila, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago
de Cuba, Guantánamo, Camagüey y ahora Sancti Spíritus han sido
testigos de la propuesta de Chile.