Actualizado 12:05 p.m. hora local

La Caravana de la Victoria en tierras espirituanas

YAINERYS AVILA SANTOS

Aún permanecen frescos en la memoria del Coronel Ángel Moreno Urquiza los instantes cuando conoció al Comandante en Jefe Fidel Castro el dos de enero de 1959, mientras hablaba a los soldados batistianos en la región oriental de Cuba.

Desde ese momento tuve la suerte de compartir la alegría del pueblo cuando llegábamos a las ciudades, entre ellos Sancti Spíritus en la madrugada del seis de enero, recuerda el miembro de la columna 14 del Ejército Rebelde y uno de los espirituanos que participó en la Caravana de la Victoria.

Las personas permanecían junto a los carros, querían saludar a Fidel, y él conversaba con la gente, les contaba de las transformaciones que impulsaría la Revolución, rememora Moreno Urquiza a 51 años del recorrido de los barbudos.

Aquel seis de enero de 1959 en la Caravana de la Libertad estaba también Alcibiades Aguilar Rondón, otro hijo de este terruño, quien muy joven decidió luchar por la libertad y la justicia de los cubanos.

Recuerdo que para poder entrar a la ciudad tuvimos que desviarnos de la Carretera Central y acceder por la zona sur porque los puentes de acceso a Sancti Spíritus estaban derrumbados, debido a las batallas libradas entre las fuerzas rebeldes y el Ejército de Fulgencio Batista.

Junto al coronel Angel Moreno Urquiza, Alcibiades Aguilar Rondón, autoridades del partido y el gobierno, el pueblo espirituano recordó hoy la llegada a esta ciudad de la Caravana de la Victoria, encabezada por Fidel.

Pioneros, miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en Sancti Spíritus, y Oslay Bravo Bernal, primer delegado directo del territorio al IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, reeditaron simbólicamente el recorrido de los barbudos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir