Con notable crecimiento en 2009 y similares pronósticos para
2010, la economía de la provincia de Granma continúa el ascenso
iniciado en 1996, pese a la crisis global y el bloqueo yanqui contra
la Isla.
Estos factores limitan con fuerza los resultados, pero pueblo y
dirigentes del territorio están entrenados en el enfrentamiento a
los obstáculos, explicó Luis Rafael Virelles, primer secretario del
Partido Comunista de Cuba en la provincia.
En rueda de prensa, anunció que en 2010 los hijos de Granma
volverán a hacer gala de patriotismo y encontrarán nuevas
alternativas, para aprovechar al máximo los recursos.
Afirmó que ahorrarán más portadores energéticos, tras varios
meses de exceder el plan ajustado, y aplicarán con disciplina las
medidas del país para reducir importaciones, aumentar exportaciones,
evitar plantillas laborales infladas e incrementar la producción
nacional de alimentos.
Las mayores potencialidades de la provincia están en la
agricultura, que incluye ganadería, café, viandas, hortalizas,
frutas, miel de abeja, arroz y otros granos, recordó.
Jesús Infante, presidente de la Asamblea Provincial del Poder
Popular, informó que en 2009 la región cumplió su plan de producción
mercantil al 110 por ciento, excedió en 17 puntos porcentuales el
resultado de 2008, y redujo el déficit presupuestario previsto.
En este último aspecto, precisó, influyeron varios factores,
incluido el aumento de la circulación mercantil, pues la venta
minorista de bienes y servicios sobrepasó en casi 180 millones de
pesos cubanos la cifra del año precedente.
Granma continuó entre las mayores constructoras de viviendas en
el país, mejoró la producción local de materiales para tales
edificaciones, y redujo en forma considerable la carga contaminante
del medio ambiente, destacó.