Santa Lucía, una isla hermana del Caribe

Ana Ivis Galán García

Santa Lucía, nación insular en el Mar del Caribe, es parte de las Antillas Menores. Sus "fronteras marítimas" la sitúan entre las islas de San Vicente y las Granadinas, Barbados y Martinica. Tiene cerca de 620 kilómetros cuadrados, su población se estima en 160 000 habitantes, con una gran composición mixta de ascendencia principalmente africana, con presencia de indo-caribes y descendientes de europeos, además de un pequeño número de libaneses, sirios, chinos y norteamericanos.

El 22 de febrero de 1979 esta isla volcánica, de clima tropical —cuya ciudad capital es Castries—, se convirtió en un Estado independiente. Su actual primer ministro es Stephenson King.

El idioma oficial es el inglés, aunque también se habla una lengua nativa llamada criollo antillano, derivación del francés y de lenguas africanas y caribes. En el plano económico sobresalen su tradicional industria del banano y un amplio sector manufacturero, además del turismo, fuente principal de ingresos.

Santa Lucía también exhibe un gran desarrollo cultural, con sus diferentes géneros de música caribeña, como el soca, el zouk, el kompa, y el reggae; sus tradicionales carnavales, su baile popular conocido como la Cuadrilla, los festivales internacionales de jazz, y sus dos Premios Nobel: Sir Arthur Lewis, Economía 1979, y Derek Walcott, Literatura 1992.

La isla es miembro de la Comunidad del Caribe (CARICOM), de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y de la ONU.

Cuba y Santa Lucía, que establecieron relaciones diplomáticas el 23 de agosto de 1979, impulsan una fructífera colaboración en las esferas de la salud, el deporte y la ingeniería civil, lo que ha permitido el fortalecimiento de los lazos entre los pueblos y gobiernos de ambas naciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir