Agua, divino tesoro para Baracoa
Concluida la obra de toma y la conductora del
acueducto por gravedad que beneficiará a esta urbe
Jorge Luis Merencio
Cautín
En una jornada inolvidable de trabajo, extendida desde las 6 de
la mañana del pasado lunes hasta las 2 de la madrugada del martes,
integrantes de la Brigada de Hidrología de la Empresa Constructora
de Obras de Ingeniería número 25 (ECOING 25), de Villa Clara,
concluyeron la excavación e instalación de los últimos 200 metros de
conductora del acueducto por gravedad de Baracoa.
Excavación
de los metros finales para enlazar la conductora a la obra de toma.
La víspera habían terminado la fundición del muro protector del
desarenador, con el cual quedaba concluida la obra de toma de la
instalación hidráulica.
Para vencer esas metas, las cuales aproximan la solución del
abasto de agua a la ciudad de Baracoa, se trabajó en condiciones muy
difíciles: bajo la lluvia y el fango, en terreno rocoso y de elevada
pendiente, abriendo camino monte adentro, hasta llegar al punto de
la obra de toma.
La ejecución de ese objeto de obra exigió que utilizáramos sogas
colgadas desde las rocas para poder bajar los tableros, los cuales
tuvimos que proteger con yagua para menguar el impacto de la
corriente fluvial, relata Leonel Placeres Álvarez.
Obra
de toma levantada en el río Duaba. En primer plano el tranque del
cauce hasta la cota 77, la requerida para represar los volúmenes de
agua necesarios.
Reconocido por la diversidad de tareas que realiza como uno de
los dos hombres "orquesta" de la cuadrilla de construcción civil,
Leonel, de 53 años, es cabillero de oficio, aunque también hace de
albañil y ejerce otras calificaciones.
"Lo más importante es aprovechar bien la jornada y no perder
tiempo para cumplir los cronogramas", señala.
"Como quedaban cosas pendientes no descansamos ni en los días
feriados. Todos los constructores, incluso, los más jóvenes, solo
hablaban de terminar la obra de toma y la conductora antes de que
concluyera el 2009. Ahora, con esas tareas cumplidas, nos hemos
ganado el derecho de compartir con nuestras familias los días
festivos de fin y principio de años", comenta Leonel.
El colectivo tiene experiencia de trabajar duro, pero esta obra,
sobre todo en los últimos momentos, ha puesto a prueba su
resistencia.
FIN DE LA PRIMERA ETAPA
En eso de ser incansable, de ejercer el multioficio, Ricardo
Alfaro Santana marcha parejo con Leonel. Así lo corrobora el joven
Héctor Águila Jiménez, ejecutor y jefe de ambos en la cuadrilla de
construcción civil.
En plantilla Ricardo es carpintero encofrador, en las obras, sin
embargo, hace de todo lo que haya que hacer. Es de los que recurren
a sus reservas cuando el agotamiento agobia a muchos trabajadores,
dice Héctor de su subordinado.
La terminación de la obra
de toma y de la conductora deja prácticamente finalizada la primera
etapa constructiva del acueducto de Baracoa. Resta, de esa fase
inicial, la prueba hidráulica del sistema, la cual debe realizarse a
mediados de enero.
De la efectividad de ese ejercicio depende el suministro
inmediato de agua a la población de la ciudad, explica Alfredo Alba
Socorro, inversionista a pie de obra por la Empresa de Servicios
Ingenieros de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos.
En un segundo momento –amplía Alfredo– deberán ejecutarse 1,5
kilómetros más de conductora para que el agua pueda llegar bien
hasta Cabacú y otros barrios de la ciudad.
Corresponden a esa segunda etapa, también, la construcción del
tanque distribuidor y de la planta potabilizadora. Esos elementos,
más la rehabilitación de las redes, en las cuales se trabaja,
conformarán el nuevo acueducto, obra de mayor impacto social entre
todas las que se construyen en la ciudad primada de Cuba.
El funcionamiento de la instalación hidráulica, viejo anhelo de
los baracoenses, ahorrará al país, anualmente, más de 350 000 CUC
como resultado de la energía dejada de consumir, al eliminarse las
tres estaciones de bombeo actuales.
CALIDAD PONDERADA
Alba Socorro elogió la calidad con que han laborado los
constructores villaclareños, partiendo del respeto a las exigencias
del proyecto.
Cuando requirió alguna ligera modificación, siempre se hizo de
conformidad con las partes, aseguraron los inversionistas, quienes
destacaron también la calidad de las soldaduras por termofusión y
metálicas y de los trabajos en la obra de toma, levantada en el
cauce del río Duaba, a 12 kilómetros al noreste de la ciudad.
Una de las primeras tareas realizadas por los constructores de la
hermana provincia fue la mejora del tramo de camino existente para
llegar a la obra de toma y luego abrir el trecho restante hasta ese
objetivo.
Mantener la transitabilidad del vial (en una zona de frecuentes
precipitaciones, pronunciadas pendientes y fuertes escurrimientos)
ha exigido esfuerzo y persistencia de los constructores
villaclareños, quienes disponen de potentes medios para ello.
Esa realidad debe constituir una alerta para los anfitriones
baracoenses, los cuales de no asegurar desde ahora el mantenimiento
del vial, en unos meses solo mediante mulos podrán acceder a la obra
de toma, que es donde se ejecutan las operaciones iniciales del
sistema.
Baracoa, el sitio de ríos más caudalosos de Cuba y con las
mayores reservas acuíferas en la América insular, está cada vez más
próxima a disponer de agua segura. |