Cuba cuenta hoy con una mayor capacidad de almacenaje para la
conservación de alimentos en los frigoríficos, lo cual permitirá al
país enfrentar con más eficacia situaciones extremas.
El ministro de Comercio Interior, Jacinto Ángulo, explicó que
este paso de avance es posible gracias a una nueva tecnología
totalmente automatizada procedente de China, la misma, agregó,
reducirá el consumo energético.
Actualmente, la isla caribeña cuenta con una capacidad de 278 mil
toneladas de almacenaje, precisa el periódico Juventud Rebelde.
En ese sentido, director de la Empresa Nacional de Frigoríficos
del Comercio Interior, Hugo Acosta, informó que las inversiones
revertirán el deterioro que sufrieron esas instalaciones en la
década de los 90.
Estimó que para 2011, el 80 por ciento de esos centros estarán
funcionando dentro de los estándares internacionales de eficiencia.
Como parte de los trabajos de modernización, entre otras
acciones, se lleva a cabo la sustitución de compresores, el
mejoramiento del sellaje en las cámaras de frío y la entrega de
medios de carga para agilizar los flujos de almacenamiento, precisó
Acosta.
Esas mejoras puntualizó- permitirán mejor preservación de las
reservas de alimentos ante el impacto de huracanes y otros eventos
propiciados por el cambio climático.