La Habana consolidó la entrega del alimento fresco en el 80 por
ciento de las 775 bodegas de esa provincia, con destino a menores de
siete a 13 años y dietas médicas.
Este logro en nueve municipios de los 19 con que cuenta el
territorio, significó un ahorro de 384 toneladas del alimento en
polvo dejadas de importar, cuyo costo es de unos 375 dólares la
tonelada, explicó Noel Díaz, director de la Uníón Láctea.
El resto de los territorios adopta medidas para alcanzarlo en el
2010, informaron en el Pleno del Comité Provincial del Partido
Comunista de Cuba en La Habana donde se conoció que cumplieron la
cantidad requerida por la industria.
También explicó Díaz, se realizan inversiones en la Empresa
Láctea para rescatar miniplantas que posibilitarán ampliar la
producción de helados, quesos y yogur.
En el Pleno se insistieron en la producción de comida para los
animales y sustituir así importaciones.
No obstante los avances, Ulises Guilarte De Nacimiento, primer
secretario de Partido en la provincia, dijo que existen reservas
humanas y tecnológicas que pueden incrementar las producciones y la
eficiencia en la rama.
Otro tema analizado en la reunión fue el balance del Consejo de
Cooperación de la Industria Básica, sector que avanza en la
provincia, dijo Guilarte De Nacimiento.
La Habana es una de las tres provincias de Cuba que cumple
desde junio su plan de electricidad y ha mantenido índices positivos
en el consumo de combustible para la generación de esa energía.
También se destaca en la construcción de emplazamientos de grupos
electrógenos, y avanza en los laboratorios eólicos, la
rehabilitación de redes y la construcción de 14 subestaciones.
Tales acciones disminuyeron el nivel de interrupciones
estabilizaron el voltaje y evitaron pérdidas en la distribución y
beneficiaron a más de 158 mil consumidores.