Cuba cuenta con 10 nuevas Áreas Protegidas (AP), que aumentan a
45 las existentes en el país para continuar la política oficial de
conservación y protección de los recursos naturales.
La decisión de aprobarlas, por el Comité Ejecutivo del Consejo de
Ministros, se basó en la necesidad de salvaguardar los ecosistemas y
valores como los florísticos, faunísticos, geológicos,
geomorfológicos e histórico-culturales, según el Centro Nacional de
Áreas Protegidas (CNAP).
Augusto de Jesús Martínez Zorrilla, especialista de esa
institución, dijo a la AIN que la condición de Reserva Natural la
recibieron Las Peladas y El Mulo, ambas en la provincia de Pinar del
Río.
La de Parque Nacional correspondieron a Ciénaga de Zapata
(Matanzas), Los Caimanes (Villa Clara) y La Mensura-Pilotos
(Holguín).
Con categoría de Reserva Ecológica distinguieron a Limones-Tuabaquey
(Camagüey), Mogotes de Jumagua (Villa Clara) y El Salón (Pinar del
Río), la de Refugio de Fauna fue para Ojo de Agua (Las Tunas), y la
de Paisaje Natural Protegido la concedieron a Gran Piedra (Santiago
de Cuba).
Están en proceso de aprobación otras ocho y 29 en conciliación
con los Ministerios que se vinculan a ellas, anunció Martínez
Zorrilla, quien indicó que las 10 cuencas hidrográficas de interés
nacional son abastecidas por 47 Areas Protegidas.
Cuba posee también seis Reservas de la Biosfera, declaradas por
el Programa El Hombre y la Biosfera, de la Organización de Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), e igual
cantidad de humedales de importancia internacional.