La atención médica directa a las embarazadas y recién paridas de
la provincia de Holguín, se intensifica como antídoto seguro frente
a las infecciones respiratorias agudas y el virus de la influenza A
(H1N1).
El riguroso control por Salud Pública se extiende a las más de
seis mil 800 mujeres encinta y más de mil 500 puérperas de este
territorio, el tercero de mayor población de Cuba.
La doctora Amarilys Zaldívar, directora provincial de Higiene y
Epidemiología, explicó que la pesquisa se realiza para detectar si
alguna de estas féminas presenta síntomas como catarro, fiebre o
malestar corporal, los cuales obligan al traslado de la afectada
hacia el centro sanitario de mayor proximidad.
En esta labor, agregó la especialista, participan médicos,
enfermeras, estudiantes de las carreras afines a la rama y las
brigadas sanitarias de la Federación de Mujeres Cubanas, lo cual
permite contar con los recursos humanos necesarios para llegar a
todos los rincones de la geografía holguinera.
Con 20 semanas de embarazo, Yurima Méndez, joven abogada
residente en la capital provincial, confirma que cada día es
visitada por el personal médico de su área de salud, el cual se
preocupa por su estado y alerta acerca de la necesidad de cumplir
con las medidas higiénicas establecidas.
La doctora Sara Lis, vicedirectora de atención al grave del
Hospital Vladimir Ilich Lenin, explicó que esta institución médica,
la más importante de la provincia de Holguín y donde reciben
atención pacientes de varias provincias orientales, cumple con todas
las indicaciones emitidas para enfrentar la gripe A (H1N1).
Explicó que ese centro dispone de la infraestructura necesaria
ante la actual coyuntura de salud, especialmente en el área
destinada a las embarazadas y recién paridas, donde se extreman las
medidas de protección y cuidados de quienes allí reciben atención.