Reinician dragado de la bahía santiaguera

José Antonio Torres

SANTIAGO DE CUBA.— Aumentar las capacidades operacionales del puerto Guillermón Moncada y permitir el acceso a buques de mayor porte y calado figuran entre los principales propósitos de la segunda etapa del dragado de la bahía santiaguera.

Foto: Harold Ortiz FernándezLa flotilla de dragado que trabaja en la bahía santiaguera es completamente cubana.

Ramón Suárez, vicepresidente técnico de la Administración Portuaria, declaró que esta fase da continuidad al trabajo encaminado a restituir las condiciones de diseño y navegación de los canales, ensenadas, radas y fondeaderos de este emblemático puerto de mar en cuyo fondo se acumularon durante tres décadas elevados volúmenes de sedimentos.

El dragado mejorará la transportación naval y ampliará el acceso a los muelles, almacenes de carga general y terminales de cruceros y contenedores de modo que contribuirá a consolidar la actividad marítimo-portuaria como un pilar de la economía y el comercio de Santiago de Cuba, pues al concluir será posible el arribo de buques entre 30 000 y 40 000 toneladas de desplazamiento, dijo el directivo.

La flotilla que ejecuta el dragado, inició las operaciones en la banda este de la dársena de maniobra del molino Frank País García, luego continuará en la zona de atraque de esta instalación y proseguirá en el canal norte de la principal ruta de acceso al puerto.

A partir del primer trimestre del 2010 se limpiará el muelle 30 de Noviembre. El propósito es rehabilitar todas las zonas que lo ameriten.

La Administración Portuaria trabaja en coordinación con otras empresas estatales, cuya actividad se enmarca en el litoral, y junto a expertos del CITMA vigilan las posibles alteraciones y daños al ecosistema.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir