El batey de Soplillar, en este territorio, celebró el
acontecimiento histórico con la apertura de un Memorial-Biblioteca,
diseñado por el reconocido creador Alexis Leiva (Kcho) y la Brigada
Artística Martha Machado.
Las dos chozas de las familias más humildes de la zona, rinden
homenaje a los carboneros que recibieron a Fidel y a otros
dirigentes de la triunfante Revolución, en lo que pasó a la historia
como la primera cena de la etapa victoriosa.
En el encuentro, Kcho expresó que esta es una obra colectiva,
donde trabajaron desde los niños hasta los ancianos, quienes
precisaron cada detalle para levantar los bohíos. El artista
significó además, que la biblioteca es un símbolo de las
transformaciones en el lugar, es la Revolución misma.
Haydée García Montano tenía nueve años cuando el 24 de diciembre
de 1959 el Comandante en Jefe Fidel Castro llegó en helicóptero a
Soplillar, y ahora rememora emocionada el momento en el que llegó
Fidel a la choza de sus padres, Rogelio "El Pela'o" y Pilar.
"No lo podré olvidar nunca, yo no dejaba de mirarlo, nadie podía
pensar que el presidente de un país vendría a este lugar, donde las
camas eran yute relleno con hojas de plátanos y el saco de carbón se
vendía a nueve centavos", cuenta con los ojos llenos de lágrimas.
La celebración en Soplillar se extendió hasta bien entrada la
madrugada, con la actuación de reconocidos artistas, el estreno del
documental Sobre el carbón despuntando —de los realizadores
Efraín Otaño y Mayangdi Inzaulgarat— y numerosos invitados.
Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba, al dirigirse al amplio auditorio, expresó que perpetuar la
memoria del acontecimiento es contar la historia viva de la
dimensión humana que caracterizan a Fidel y a la Revolución.