En enero próximo posesión simbólica de Evo Morales

La Paz, 25 de diciembre.— Alrededor de 40 000 personas se espera lleguen a la población boliviana de Tiahuanaco para participar en la posesión simbólica del segundo mandato del presidente Evo Morales, prevista para el 21 de enero en el templete de Kalasasaya, reporta PL.

Según informó hoy la alcaldesa de la localidad, Elogia Quispe, entre los participantes figuran jefes de Estado y de gobierno, otras autoridades, turistas y representantes de comunidades indígenas originarias nacionales y extranjeras.

"Como la ceremonia se realizará dentro del Templo de Kalasasaya, que es un sitio sagrado, se adoptan medidas para proteger ese patrimonio, en coordinación con la Policía Nacional, la Policía Militar y la Policía Originaria", manifestó Quispe.

La alcaldesa precisó que la ceremonia central se efectuará en horas del mediodía y estará encabezada por un amauta, en representación de las 20 provincias de La Paz y de las comunidades indígenas de los nueve departamentos de Bolivia.

En el 2006 Morales recibió en Tiahuanaco la bendición de los sacerdotes indios y tomó posesión del báculo de oro macizo con incrustaciones de fina plata, que le proclamó presidente de "Abya Yala", nombre que varios pueblos originarios dan a América.

Fieles a las tradiciones, en el ancestral templete de Kalasasaya, los amautas (o sabios) volverán a purificar el bastón de mando, que será conferido a Morales, reelecto en los comicios del pasado 6 de diciembre.

En la localidad Tiahuanaco, a unos 70 kilómetros de la sede del gobierno, sobreviven al tiempo las ruinas del imperio Tiwanacota, que en el 2000 recibió la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, conferida por la UNESCO.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir