CUBA EN EL MUNDO
El Programa de Alfabetización cubano Yo sí puedo se
generalizará en Guinea Bissau el próximo año, afirmó el ministro de
Educación, Cultura, Ciencias, Juventud y Deportes de la nación
africana, Artur Silva, quien agregó que el impulso de ese plan
obedece a que la alfabetización es una prioridad del Ejecutivo. En
menos de tres años, Guinea Bissau estará libre de analfabetismo,
aseguró el funcionario. Desde el 2007, el programa de enseñanza
funciona en varias aldeas de tres regiones del país. Con su
aplicación, hasta la fecha aprendieron a leer y escribir más de 2
000 guineanos. (PL)
NAVIDADES
CONGELADAS
Al
menos 23 muertes, la mayoría en accidentes de tránsito, fueron
atribuidas a las fuertes tormentas que azotan el centro de Estados
Unidos, segundo sistema brutal que afecta al país en la última
semana. "Esto es un desastre" que abarca dos tercios del territorio,
con severas tormentas eléctricas en la costa del Golfo de México,
heladas a lo largo del litoral este y una furiosa ventisca en el
medio oeste, indicó Chris Vaccaro, portavoz del servicio de
Meteorología. Varias autopistas interestatales debieron cerrarse en
el momento del año en que se producen más viajes.
(AFP)
el
PAPA
PIDE PAZ Y SOLIDARIDAD
El Papa Benedicto XVI pronunció su tradicional mensaje de Navidad
con votos por la paz y la solidaridad mundial. Desde el balcón que
da a la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Pontífice abogó
porque Honduras "retome el camino constitucional", y se refirió a
los conflictos en África e Iraq y a los efectos de la crisis
económica y financiera global para los pueblos. Entre los grandes
problemas que afectan hoy al mundo mencionó las guerras y la
destrucción de la naturaleza, unido a críticas al egoísmo colectivo
e individual. Poco antes de la Misa del Gallo, Benedicto XVI salió
ileso de una caída en la entrada de la basílica de San Pedro, tras
ser derribado por una mujer, a quien atribuyen problemas mentales.
(PL)
CONFIRMAN MUERTE
DE TRIPULANTES
El comandante de la Marina venezolana, Carlos Aniasi, confirmó
que murieron nueve tripulantes de un carguero griego que se incendió
en las costas de Venezuela y se investigan las causas del accidente.
El Aegean Wind, con 24 tripulantes a bordo, cubría la ruta
Brasil-Estados Unidos con un cargamento de hierro. El incendio se
desató en la sala de máquinas y se propagó de manera abrupta y
vertical al puente de mando, el cual colapsó.
(DPA/Telesur)
AUMENTA DESEMPLEO
EN JAPÓN
El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicación en Tokio informó
que la tasa de desempleo en Japón subió en noviembre por primera vez
en cuatro meses, para situarse en el 5,2%, una décima más que en
octubre. El número de personas sin trabajo aumentó en la etapa a
3,31 millones, 750 000 más que en el mismo mes del 2008. Además, la
nación asiática acumuló en noviembre nueve meses de deflación, con
crecientes señales de que la debilidad de la demanda perjudica los
precios, lo que incrementa la presión política para que el Banco de
Japón ofrezca un mayor alivio monetario.
(DPA/Reuters)
RÉCORDS DE COSECHAS
Estadísticas del Ministerio uruguayo de Ganadería, Agricultura y
Pesca reflejan que la siembra de trigo rompió récord por segundo año
consecutivo, mientras la de cebada es la más alta del último
decenio. El área destinada a los trigales superó las 615 000
hectáreas, 70 000 más que el año precedente, y la producción total
estimada en más de 1,8 millones de toneladas constituye también
marca histórica por segunda ocasión. La cebada, calculada en 140 000
hectáreas es la más alta de la última década.
(PL) |