La ciclista Lisandra Guerra regresó al listado de los 10
deportistas más destacados de Cuba en 2009, al exhibir como aval más
relevante tres medallas en Copas del Mundo.
Tras aparecer como novata del año en 2006 y entre la decena de
lujo en 2007, la matancera desapareció del prestigioso listado en el
año olímpico, no obstante su título mundial en los 500 metros
conseguido en la ciudad inglesa de Manchester.
Ahora la "niña grande" del ciclismo cubano muestra la medalla de
oro del cierre de la temporada anterior de las Copas del Mundo en
Copenhagen, Dinamarca, y el par de bronce obtenido en la tercera
parada del período 2009-2010, en Cali.
Pero uno de sus grandes méritos este año constituyó la tripleta
de títulos panamericanos logrados en México, incluido un récord
continental, actuación que influyó en la obtención de la segunda
casilla en el listado por naciones.
La sprinter de 22 años de edad y triple medallista mundial entre
mayores y doble juvenil, fijó en 33.879 segundos la marca
continental en 500 metros, y conquistó además la velocidad y el
keirin ante su archirival regional, la colombiana Diana García,
quien la ha vencido varias veces.
Guerra también sumó a su palmarés dos preseas de bronce en
Caracol de Pista, en Medellín, Colombia, una lid de espectáculo que
reunió, entre otras muchas luminarias de los velódromos, a siete
titulares universales.
Acompañan a Guerra entre los 10 mejores de Cuba: el decatlonista
Leonel Suárez, la discóbola Yarelis Barrios, la triplista Mabel Gay,
la taekwondoca Thaimí Castellanos, el jabalinista Guillermo
Martínez, y el voleibolista Roberlandy Simón.
Completan la relación los boxeadores Roniel Iglesias y Osmay
Acosta, y los judocas Yanet Bermoy y Oscar Braison.