Alba de la poesía

Madeleine Sautié Rodríguez

El nacimiento del primer número de la revista cubana de poesía Amnios nos invita a cavilar: la significación del término es una membrana protectora del embrión de ciertos seres vivos, y en este contexto guardará también relación —aún cuando no lo parezca a primera vista— con la esencia que preserva en su interior. Poemas/ poetas/ poéticas/, como lo indica su enunciado temático, estarán a buen recaudo con esta irrupción de estreno que significa la llegada de la primera revista de este tipo en los últimos 50 años.

Textos poéticos, poemas, entrevistas a poetas, ensayos, aparecen en las páginas de esta atípica publicación que carece de secciones y en la que puede advertirse desordenadamente pero con una magnífica coherencia la irrupción de los autores publicados.

Con una marcada intertextualidad, puede hallarse lo mismo una carta-poema escrita por Fina García Marruz a Vallejo, ser ella la entrevistada, analizarse un ensayo suyo desde la perspectiva de otro especialista o, sencillamente, aparecer en un texto de otro autor la relación de ella con la danza.

Esta mezcla de géneros, a los que se van insertando sustanciosos graffitis anónimos, se repite, entre otros, con autores como Carpentier, Roberto Méndez, Retamar, Roberto Manzano, Alfredo Zaldívar, Raúl Zurita y Alpidio Alonso, quien dirige la tirada.

Protectora de los signos vitales de la creación poética, la revista cuenta también con sugestivas imágenes provenientes del catálogo Obras Públicas, Nicanor Parra, 2006.

La presentación cerró con un recital de versos de los poetas Roberto Fernández Retamar, Roberto Manzano y Omar Pérez, cuyas emotivas lecturas dieron fin a la velada y honraron la Casa Cultural del Alba, que se inundó de ese mágico enigma que es la buena poesía.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir