Actualizado 10:00 a.m. hora local

Aprovechan hollejos de toronja en alimentación ganadera

JULIO JUAN LEANDRO

Ganaderos de la provincia de Ciego de Ávila utilizan hollejos de toronja para paliar en parte, la escasez de pastos por la prolongada sequía.

El desecho se suministra especialmente a las vacas en ordeño y procede del combinado industrial de cítricos de Ceballos, el cual recibe el fruto cosechado en Cienfuegos, Ciego de Ávila y Camagüey.

En el mes de enero comenzará el procesamiento fabril de naranja cuyo residuo también será empleado con iguales fines, aseguró Rolando Rodríguez, subdelegado de Ganadería en el territorio.

La estrategia para la alimentación de vacunos, puesta en práctica desde el mes de septiembre, incluye además la entrega de pienso y miel de caña de azúcar a las lecherías y el pastoreo intensivo en terrenos bajos.

Facundo Carabeo, especialista de la rama pecuaria, informó que la provincia ya sobrecumplió su plan anual de siembra de pastos y forrajes, determinante no solo en la producción lechera, sino igualmente en la nutrición general de los bovinos.

La zona de fomento abarca más de tres mil hectáreas, en lo fundamental hierba king grass y caña de azúcar, tanto en las empresas ganaderas como en el sector campesino, agregó la fuente.

El objetivo de los ganaderos es cerrar el año con la cifra récord de 19 millones de litros de leche de vaca, entre el Ministerio de la Agricultura, las entidades azucareras y los campesinos, además de disminuir las muertes vacunas e incrementar los nacimientos.

Durante el 2008 se acopiaron 17,6 millones de litros del vital líquido, parte de los cuales fueron a la industria láctea con un ahorro de dos millones 500 mil dólares, según los precios de la leche en polvo en el mercado extranjero. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir