Un sistema de vigilancia y control sanitario se mantiene activado
en el aeropuerto internacional Jardines del Rey, como forma de
detección del virus de la Influenza A (H1N1), ante el incremento de
pasajeros en esta época del año.
Luis Armando González Frazer, delegado del Ministerio de Turismo
en la provincia de Ciego de Ávila, subrayó que la instalación,
ubicada en Cayo Coco, es el primer punto de contacto con los
vacacionistas extranjeros, por lo que se extrema la precaución para
evitar que prolifere la enfermedad.
Precisó que el aeropuerto cuenta con sensores de temperatura y un
personal adiestrado para reconocer a cualquier viajero con síntomas
como fiebre, tos o secreción nasal.
Miguel Fundora Quintana, especialista de calidad en la unidad
aeroportuaria, destacó que las medidas sanitarias no afectan el
tiempo promedio de estancia en la terminal, el cual es de sólo 17
minutos, por el contrario, acentúan la seguridad y la eficacia que
definen a la instalación.
Jardines del Rey, uno de los principales enclaves turísticos de
Cuba, con cerca de cuatro mil habitaciones, tiene habilitado,
además, un método de orientación a visitantes y trabajadores en
todas las instalaciones.
Los laborantes del sector, recordó González Frazer, cumplen las
medidas preventivas orientadas y se convierten en promotores de
salud al exhortar a los turistas al lavado frecuente de las manos,
taparse la boca y la nariz al estornudar o toser, y atender a la
atención médica oportuna cuando sea necesario.
La clínica Internacional anexa al Centro de Salud SPA Talaso, de
Jardines del Rey, constituye igualmente una fortaleza del sistema
sanitario en el polo, capaz de responder a las urgencias médicas que
se presenten.
El centro está dotado de tecnología de punta y puede ofrecer
servicios de radiología, ecografía y laboratorio clínico, por lo que
rectorea el cumplimiento de las medidas sanitarias, señaló la
fuente.