El municipio espirituano de Cabaiguán, uno de los municipios
seleccionados para extender la experiencia de la Agricultura
suburbana en el país, se alista para iniciar en enero esa labor
dirigida a incrementar la producción agroalimentaria.
Julio Jiménez Hernández, delegado de la agricultura en el
territorio, informo a la AIN sobre la creación de seis puntos de
acopio que permitirán trasladar las cosechas desde los campos con el
empleo de la tracción animal, para abastecer 82 centros de venta a
la población.
Entre las labores en desarrollo, dijo el funcionario, sobresalen
la doma de 48 yuntas de bueyes a utilizarse tanto en labores
agroculturales como en el trasiego de las cargas, para sí no emplear
combustibles.
El municipio de Cabaiguán con una población de 43 mil 408
personas en sus zonas urbanas tiene varios asentamientos con más de
mil habitantes, y ya están definidas las áreas cercanas que se
incorporarán a la agricultura suburbana.
En mayo del presente año ese territorio de la provincia de Sancti
Spíritus fue el primero del país en sellar productivamente todas las
tierras próximas a los poblados, elemento que ahora contribuye al
desarrollo de la nueva tarea.
Según explicó recientemente el doctor Adolfo Rodríguez, jefe del
grupo nacional encargado de las agriculturas urbana y suburbana, el
75 por ciento de la población cubana vive en ciudades y pueblos, de
ahí la importancia de acercar la producción para garantizar el uso
racional de los recursos y evitar el consumo de combustible con la
utilización de la tracción animal.
El municipio de Camagüey, comenzó en abril pasado esas labores
que ahora se extenderán a otras localidades.