Con
este mensaje concluyó el General de Ejército Raúl Castro Ruz,
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, su discurso
clausura de las sesiones finales de la Asamblea Nacional del Poder
Popular.
Bajo la dirección de Ricardo Alarcón de Quesada, presidente del
órgano supremo del poder del Estado, el IV periodo ordinario de
sesiones de la VII Legislatura inició sus labores con una emotiva
evocación del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.
Durante la jornada dominical, fueron aprobados de forma conjunta
los Lineamientos Económicos y Sociales, y el Presupuesto del Estado
para el año 2010, cuya presentación estuvo a cargo del diputado
Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros y
titular de Economía y Planificación, quien informó que, pese a la
compleja situación económica del país, se estima que la economía
cubana crecerá 1,4% en el 2009 y que para el 2010 se propone un
1,9%.
Sobre ambos documentos, en nombre de la Comisión de Asuntos
Económicos, intervino su presidente, el diputado Osvaldo Martínez, y
con posterioridad se inició su examen en el que participaron varios
parlamentarios.
En estas sesiones se cubrieron además las siete vacantes en el
Consejo de Estado: como vicepresidentes, el Comandante de la
Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Gladys Bejerano Portela, primera
mujer en desempeñar tan alta responsabilidad; y como miembros,
Liudmila Álamo Dueñas, Isis Angelina Diez Duardo, Kirenia Díaz Burke,
Marino Murillo Jorge y Sergio Rodríguez Morales.
La Asamblea reconoció a Julio Martínez por hacer dejación de su
cargo como miembro del Consejo de Estado para que pudiera ocuparlo
Liudmila Álamo, actual primera secretaria de la UJC.
Asimismo Jorge Luis Sierra, vicepresidente del Consejo de
Ministros y ministro de Transporte, hizo la presentación del
proyecto de Ley de Código de Vialidad y Tránsito. Destacó que en
acatamiento de lo dispuesto en el Decreto-Ley 231 del 2002, durante
los últimos siete años un grupo de expertos de organismos de los
ministerios del Interior, Transporte, Trabajo y Seguridad Social,
Salud Pública, Educación y Construcción trabajaron en la revisión
profunda de la Ley 60 Código de Vialidad y Tránsito.
Al presentar el dictamen sobre el texto legislativo, el diputado
José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos
Constitucionales y Jurídicos, dijo que se recomendaba continuar el
estudio y análisis en todo el país de este proyecto, y diferir su
aprobación hasta el próximo periodo ordinario de sesiones del
Legislativo, ante la complejidad de los temas que se abordan y la
necesidad de un amplio conocimiento de su contenido.
La Asamblea Nacional aprobó las propuestas de respaldar la
posición de Cuba y los países del ALBA, en la recién concluida
Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhague, e intensificar el
trabajo que se viene desplegando en reclamo de la liberación de
nuestros Cinco Héroes.
También acordó que el venidero 2010 se denomine "Año 52 de la
Revolución", en cumplimiento de lo dispuesto por el Parlamento en el
8vo. periodo ordinario de sesiones de la anterior legislatura.
Al inicio de la reunión, Alarcón anunció la presencia de Evariste
Boshab, presidente de la Asamblea Nacional de la República
Democrática del Congo y que recientemente María Esther Reus
González, ministra de Justicia, tomó posesión de su cargo de
diputada por el municipio de Sancti Spíritus.