.— Unas 300 personas de
la ciudad española de Sevilla aprendieron a leer y a escribir desde
que comenzó a aplicarse en esa región de la comunidad autónoma de
Andalucía el programa cubano de alfabetización Yo, sí puedo.
Este fin de semana, 200 sevillanos de diversas edades dejaron de
ser analfabetos mediante el conocido método de aprendizaje de la
isla caribeña, que ya permitió a cerca de cuatro millones de
personas de una treintena de países abandonar esa condición.
Se trató de la segunda graduación en la mencionada urbe andaluza,
con una población de casi 700 mil habitantes y donde se estima
existen unos 35 mil iletrados, entre absolutos y funcionales, según
cálculos oficiales.
A mediados del corriente año recibieron su diploma los primeros
50 alfabetizados con esta novedosa técnica, creada en 2003 a
instancias del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, con el
objetivo de eliminar, en un primer momento, la lacra del
analfabetismo en el Tercer Mundo.
La versión del Yo, sí puedo para la ciudad de Sevilla comenzó su
fase de generalización en septiembre último, luego de una primera
etapa de pilotaje, durante la cual se graduaron los 50 mencionados.
Esta segunda entrega de diplomas, celebrada en el hispalense
Centro Deportivo de Pino Montano, estuvo presidida por el embajador
de Cuba en España, Alejandro González Galiano, y fue amenizada por
la compañía de teatro infantil La Colmenita, de gira por Andalucía.
El afamado grupo teatral de la isla caribeña tuvo a su cargo la
conducción de la emotiva ceremonia junto a La Colmenita sevillana,
una muestra más de la solidaridad internacionalista de la nación
caribeña en materia de educación.
En el acto, al que asistieron cientos de personas, también fueron
agasajados los facilitadores de este programa educativo, que
ostenta, entre otros, el premio Rey Sejong concedido por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura.
González Galiano exteriorizó su satisfacción de que un método
educativo concebido en su país contribuya a combatir el flagelo del
analfabetismo en la capital hispalense.
Aprovechó la ocasión para agradecer la solidaridad del pueblo
español con Cuba, y en especial la de Sevilla.
A su turno, el Primer Teniente de Alcalde, Antonio Rodrigo
Torrijos, lamentó que en pleno siglo XXI una localidad como la
capital andaluza, ubicada en el llamado Primer Mundo, cuente con una
población de 35 mil iletrados.
Carlos Vázquez, vicepresidente primero de la Fundación DeSevilla,
encargada de desarrollar el programa, afirmó que las autoridades no
cejarán en esta batalla mientras quede un analfabeto en la ciudad y
sigamos contando con el apoyo inquebrantable de Cuba.